Ocho organismos destrozan ya las cuentas de Sánchez de 2022: la economía crecerá sólo un 3,5%
El Gobierno vende que España es «motor de crecimiento» tras asestarle Bruselas el peor hachazo de 2022
Ya hay fecha para el comienzo de la gran crisis que llegará a Europa
Se repite la historia de finales de 2021, cuando todos los organismos nacionales e internacionales revisaron a la baja sus previsiones de crecimiento de la economía española de 2021 mientras el Gobierno seguía en sus trece, equivocándose finalmente. Ahora, ya son ocho los expertos económicos que han reducido el crecimiento del PIB nacional de este año por debajo del 4%, mientras el Ejecutivo insiste en no tocar su cuadro macro ni en reducir ni un milímetro el gasto público superfluo. Se trata de Repsol, Metyis, Intermoney, el Instituto de Estudios Económicos (IEE), el Centro de Estudios Economía de Madrid (CEEM-URJC), Moody´s, el Colegio de Economistas y la consultora especializada Freemarket. El Gobierno prevé un 4,3%.
Ésta última consultora y Moody´s, la agencia de calificación norteamericana, son los más pesimistas, y estiman que la economía española crecerá este año un 3,5%. Y en el caso de Freemarket incluso establece una horquilla que va entre el 2,5% y el 3,5%. «Podría incluso estar más cerca del 2,5%», señalan fuentes de la compañía.
Los expertos de Repsol son los siguientes y limitan el crecimiento este año en un 3,7%, tres décimas menos que su anterior previsión y seis décimas menos de lo que prevé el Gobierno. Metyis, la consultora de origen holandés YGroup, prevé una subida del 3,8% para este año, mientras que el resto de organismos lo ha rebajado al 3,9%.
En total ya son ocho las casas de análisis que han destrozado las previsiones del Gobierno, y estamos a julio. La mayoría de estas estimaciones ya descontaban una subida de los tipos de interés por parte del BCE, pero la agresividad de la entidad en su primera decisión, los ha elevado al 0,50%, podría restar más actividad a la economía del país de la prevista y elevar más los costes de la deuda.
Sobre todo porque, como ha reconocido también la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, este viernes, la inflación no empezará a moderarse hasta después del verano y en septiembre el BCE ha anunciado otra subida de tipos cuya intensidad dependerá de los datos de inflación en ese momento.
Sin noticias del gasto
Mientras la economía se deteriora, el Gobierno prefiere destacar que España crecerá más que la media europea, algo que constatan los expertos, pero que no es suficiente para los organismos ni para la oposición, que le piden a Sánchez un plan «creíble» de consolidación fiscal a medio plazo. Así lo reiteran tanto el Banco de España como la AIReF.
Pero el Gobierno no ha introducido ni una medida para reducir el gasto y el déficit, que sólo descenderá por el efecto del ciclo económico, es decir, por la subida de la recaudación tributaria y el descenso en los gastos asociados a la pandemia que ya este año no serán necesarios -ERTE…-. El déficit estructural se mantendrá por encima del 4% pese a ese escenario.
Lo último en Economía
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Asalto de lujo en Palma: detenido un argelino por golpear a su víctima y robarle un reloj de 56.000 euros
-
MallorcaLeads International Workshop MICE in Mallorca impulsa el turismo sostenible y local en la isla
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
-
Doble golpe para la Liga de Tebas: superada en audiencia por la F1 y MotoGP en el mismo día