Ocho organismos destrozan ya las cuentas de Sánchez de 2022: la economía crecerá sólo un 3,5%
El Gobierno vende que España es «motor de crecimiento» tras asestarle Bruselas el peor hachazo de 2022
Ya hay fecha para el comienzo de la gran crisis que llegará a Europa
Se repite la historia de finales de 2021, cuando todos los organismos nacionales e internacionales revisaron a la baja sus previsiones de crecimiento de la economía española de 2021 mientras el Gobierno seguía en sus trece, equivocándose finalmente. Ahora, ya son ocho los expertos económicos que han reducido el crecimiento del PIB nacional de este año por debajo del 4%, mientras el Ejecutivo insiste en no tocar su cuadro macro ni en reducir ni un milímetro el gasto público superfluo. Se trata de Repsol, Metyis, Intermoney, el Instituto de Estudios Económicos (IEE), el Centro de Estudios Economía de Madrid (CEEM-URJC), Moody´s, el Colegio de Economistas y la consultora especializada Freemarket. El Gobierno prevé un 4,3%.
Ésta última consultora y Moody´s, la agencia de calificación norteamericana, son los más pesimistas, y estiman que la economía española crecerá este año un 3,5%. Y en el caso de Freemarket incluso establece una horquilla que va entre el 2,5% y el 3,5%. «Podría incluso estar más cerca del 2,5%», señalan fuentes de la compañía.
Los expertos de Repsol son los siguientes y limitan el crecimiento este año en un 3,7%, tres décimas menos que su anterior previsión y seis décimas menos de lo que prevé el Gobierno. Metyis, la consultora de origen holandés YGroup, prevé una subida del 3,8% para este año, mientras que el resto de organismos lo ha rebajado al 3,9%.
En total ya son ocho las casas de análisis que han destrozado las previsiones del Gobierno, y estamos a julio. La mayoría de estas estimaciones ya descontaban una subida de los tipos de interés por parte del BCE, pero la agresividad de la entidad en su primera decisión, los ha elevado al 0,50%, podría restar más actividad a la economía del país de la prevista y elevar más los costes de la deuda.
Sobre todo porque, como ha reconocido también la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, este viernes, la inflación no empezará a moderarse hasta después del verano y en septiembre el BCE ha anunciado otra subida de tipos cuya intensidad dependerá de los datos de inflación en ese momento.
Sin noticias del gasto
Mientras la economía se deteriora, el Gobierno prefiere destacar que España crecerá más que la media europea, algo que constatan los expertos, pero que no es suficiente para los organismos ni para la oposición, que le piden a Sánchez un plan «creíble» de consolidación fiscal a medio plazo. Así lo reiteran tanto el Banco de España como la AIReF.
Pero el Gobierno no ha introducido ni una medida para reducir el gasto y el déficit, que sólo descenderá por el efecto del ciclo económico, es decir, por la subida de la recaudación tributaria y el descenso en los gastos asociados a la pandemia que ya este año no serán necesarios -ERTE…-. El déficit estructural se mantendrá por encima del 4% pese a ese escenario.
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Cómo saber cuándo hay que pasar la primera ITV Cada cuánto hay que pasar la ITV Los coches tienen que pasar la ITV en 2025
-
Un ‘pseudotribunal’ de prensa en el Congreso
-
El humo y las cenizas del gran incendio que azota el sur de Francia se deja ver sobre Mallorca y Menorca
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 6 al 8 de agosto de 2025
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania