La OCDE cuestiona la recuperación de Sánchez: avisa de una posible desaceleración de la economía española
Nuevo mazazo a las cuentas ‘fake’ de Sánchez: la AIReF rebaja al 5,1% la previsión del PIB para 2021
El índice compuesto de indicadores líderes (CLI), que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de ‘termómetro económico’ para detectar cambios de tendencia en la coyuntura, ofrece signos de una posible moderación en el ritmo de expansión de la economía española. En el caso de España, el índice CLI subió en diciembre hasta 101,48 puntos, lo que representa un mínimo avance de 0,05 puntos sobre el dato de noviembre y de 5,05 enteros en un año.
De este modo, el dato para España ha mejorado mes a mes de manera ininterrumpida desde julio de 2020 y se situó en diciembre en su nivel más alto desde junio de 2019.
«El CLI para España continúa expandiéndose por encima de la tendencia a largo plazo, con las últimas estimaciones mostrando signos de una posible moderación en el ritmo de expansión», explicó un portavoz de la OCDE.
«Si bien la tendencia futura del empleo en la construcción, la tasa de utilización de la capacidad en las manufacturas y automoción continúan impulsando al alza el CLI, este mes llegan contribuciones negativas del indicador de confianza del consumidor y del precio en los servicios», añadió a Europa Press.
En el conjunto de la OCDE, el índice CLI de diciembre se situó en 100,55 puntos, con un descenso mensual de 0,06 puntos y un incremento anual de 1,55 enteros, sugiriendo un «posible pico» del repunte del crecimiento económico posterior a la pandemia que sugiere una próxima desaceleración.
«Puede moderarse»
«El fuerte repunte del crecimiento desde la profundidad de la crisis económica relacionada con Covid-19 en 2020 puede moderarse pronto en varias economías importantes», advierte.
Entre las grandes economías de la OCDE, los CLI del cierre del pasado año sugieren un posible techo en Estados Unidos, donde el índice se situó en 99,91 puntos, con un descenso mensual de 0,04 puntos y una subida anual de 0,95, mientras que en la zona euro el dato apunta también a un posible máximo, situándose en 100,89 puntos, lo que implica un retroceso de 0,10 puntos en comparación con noviembre, pero un alza de 2,49 en un año.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
España prepara el duelo contra Georgia con la duda de Olmo, pendiente de la DANA y la visita de Topuria
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
De Andrés contra la permisividad de Pradales con los centros de Bernedo: «¿Actuarían si fueran frailes?»
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»