La OCDE cuestiona la recuperación de Sánchez: avisa de una posible desaceleración de la economía española
Nuevo mazazo a las cuentas ‘fake’ de Sánchez: la AIReF rebaja al 5,1% la previsión del PIB para 2021
El índice compuesto de indicadores líderes (CLI), que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de ‘termómetro económico’ para detectar cambios de tendencia en la coyuntura, ofrece signos de una posible moderación en el ritmo de expansión de la economía española. En el caso de España, el índice CLI subió en diciembre hasta 101,48 puntos, lo que representa un mínimo avance de 0,05 puntos sobre el dato de noviembre y de 5,05 enteros en un año.
De este modo, el dato para España ha mejorado mes a mes de manera ininterrumpida desde julio de 2020 y se situó en diciembre en su nivel más alto desde junio de 2019.
«El CLI para España continúa expandiéndose por encima de la tendencia a largo plazo, con las últimas estimaciones mostrando signos de una posible moderación en el ritmo de expansión», explicó un portavoz de la OCDE.
«Si bien la tendencia futura del empleo en la construcción, la tasa de utilización de la capacidad en las manufacturas y automoción continúan impulsando al alza el CLI, este mes llegan contribuciones negativas del indicador de confianza del consumidor y del precio en los servicios», añadió a Europa Press.
En el conjunto de la OCDE, el índice CLI de diciembre se situó en 100,55 puntos, con un descenso mensual de 0,06 puntos y un incremento anual de 1,55 enteros, sugiriendo un «posible pico» del repunte del crecimiento económico posterior a la pandemia que sugiere una próxima desaceleración.
«Puede moderarse»
«El fuerte repunte del crecimiento desde la profundidad de la crisis económica relacionada con Covid-19 en 2020 puede moderarse pronto en varias economías importantes», advierte.
Entre las grandes economías de la OCDE, los CLI del cierre del pasado año sugieren un posible techo en Estados Unidos, donde el índice se situó en 99,91 puntos, con un descenso mensual de 0,04 puntos y una subida anual de 0,95, mientras que en la zona euro el dato apunta también a un posible máximo, situándose en 100,89 puntos, lo que implica un retroceso de 0,10 puntos en comparación con noviembre, pero un alza de 2,49 en un año.
Lo último en Economía
-
Redeia mantiene su beneficio de 270 millones y no registra costes por el apagón
-
Los vecinos de un pueblo de Castilla, al límite por los okupas: insultos, amenazas, violencia y hasta un arma blanca
-
Ni 5 ni 10 días: éste es el número de días de vacaciones que necesitas para desconectar del trabajo
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: está en Mercadona y cuesta menos de 3 euros
-
El BOE lo confirma y no hay vuelta atrás: el cambio en el IRPF que afecta a estos trabajadores
Últimas noticias
-
¿A qué velocidad se mueven las olas en un tsunami?
-
Las impactantes imágenes que está dejando la alerta de tsunami en todo el Pacífico
-
Redeia mantiene su beneficio de 270 millones y no registra costes por el apagón
-
Mario Picazo confirma que no estamos preparados para lo que viene: «Llega…»
-
Alerta de tsunami en todo el Pacífico por un gran terremoto en Rusia: las alarmas suenan en Japón y Hawái