La OCDE avisa a Sánchez: no debería subir impuestos hasta que la recuperación esté en marcha
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha lanzado un nuevo aviso al Gobierno de Pedro Sánchez. Esta vez, en materia fiscal. La organización ha pedido al Ejecutivo que no realice subidas de impuestos hasta que la recuperación esté «firmemente en marcha», por lo que sólo se debería tener en cuenta a medio plazo. La advertencia de la OCDE se produce a las puertas de la reforma fiscal que incluye subidas en el Impuesto sobre Sociedades, Patrimonio y Sucesiones o Donaciones.
El club de países explica en su informe ‘Going for Growth’ que un sistema tributario «más efectivo» podría rebajar la desigualdad del país, así como limitar la contaminación y las emisiones. Además, un incremento en la recaudación «proporcionaría financiación para las reformas del mercado de trabajo, educativa y de innovación».
«Cualquier subida de impuestos solo se debería implementar una vez que la recuperación esté firmemente en marcha, y posiblemente necesite ir acompañada de medidas compensatorias focalizadas y limitadas en el tiempo para los hogares más vulnerables», ha alertado el organismo que preside Ángel Gurría.
La OCDE ha valorado de forma positiva el incremento del IVA a las bebidas azucaradas y el impuesto sobre determinados servicios digitales. Una vez la recuperación esté en marcha, el organismo ha recomendado «ampliar la base fiscal» reduciendo el número de exenciones, reducciones y deducciones en la fiscalidad de las rentas.
Asimismo, el club de países considera que España debería «limitar» el uso de tipos reducidos del IVA a medio plazo. También que debería los gravámenes sobre combustibles para «reflejar mejor» sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), aunque esta medida debería llevar aparejada alguna medida para ayudar a los hogares más pobres.
Apostar por la educación
A nivel general, gran parte de las recomendaciones van dirigidas a invertir y reformar la educación para crear empleos de calidad y aprovechar las oportunidades de crecimiento.
El organismo con sede en París considera necesarias mejorar la formación universitaria para alinearla más con el mercado laboral. Además, ha instado al Ejecutivo a que la financiación competitiva de las universidades esté ligada al rendimiento, de forma que se incentive la «investigación de calidad».
Además de la formación reglada, la OCDE también ha recomendado al Gobierno mejorar la eficiencia de las políticas activas de empleo mediante una mayor asignación de recursos a formación profesional para parados. Otra recomendación es crear programas públicos de formación laboral dirigidos a trabajadores poco cualificados o de mayor edad.
En lo que respecta a las empresas, el club de países receta eliminar las regulaciones que dependen del tamaño de la sociedad, implementar la unidad de mercado en todo el país y reducir el número de contratos disponibles.
Lo último en Economía
-
BBVA ofrece a la desesperada un dividendo extra para intentar evitar el fracaso de la OPA a Sabadell
-
Electronic Arts cambia de dueños: el yerno de Donald Trump y Arabia Saudí la compran por 55.000 millones
-
El Ibex 35 enfría las subidas y cae un 0,25% al cierre ante la incertidumbre fiscal en EEUU
-
El aviso del Banco Central Europeo a los ciudadanos: pide tener efectivo en casa para emergencias
-
Un informe de la Universidad de Comillas culpa a Red Eléctrica del apagón: «Aceleró el colapso»
Últimas noticias
-
Sánchez recibe reproches de la izquierda por «dar la bienvenida» a la paz de Trump para Gaza: «¡Cagón!»
-
Muerte a golpes y condiciones insalubres: así crían a los patos que llegan a los súper asiáticos españoles
-
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
-
Última hora de la alerta roja por lluvias en Valencia y otras partes de España en directo: mapa de la AEMET, clases suspendidas y carreteras cortadas
-
Montero minimiza el informe de Hacienda revelado por OKDIARIO: «Lo desconozco bastante»