La OCDE avisa a Sánchez: no debería subir impuestos hasta que la recuperación esté en marcha
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha lanzado un nuevo aviso al Gobierno de Pedro Sánchez. Esta vez, en materia fiscal. La organización ha pedido al Ejecutivo que no realice subidas de impuestos hasta que la recuperación esté «firmemente en marcha», por lo que sólo se debería tener en cuenta a medio plazo. La advertencia de la OCDE se produce a las puertas de la reforma fiscal que incluye subidas en el Impuesto sobre Sociedades, Patrimonio y Sucesiones o Donaciones.
El club de países explica en su informe ‘Going for Growth’ que un sistema tributario «más efectivo» podría rebajar la desigualdad del país, así como limitar la contaminación y las emisiones. Además, un incremento en la recaudación «proporcionaría financiación para las reformas del mercado de trabajo, educativa y de innovación».
«Cualquier subida de impuestos solo se debería implementar una vez que la recuperación esté firmemente en marcha, y posiblemente necesite ir acompañada de medidas compensatorias focalizadas y limitadas en el tiempo para los hogares más vulnerables», ha alertado el organismo que preside Ángel Gurría.
La OCDE ha valorado de forma positiva el incremento del IVA a las bebidas azucaradas y el impuesto sobre determinados servicios digitales. Una vez la recuperación esté en marcha, el organismo ha recomendado «ampliar la base fiscal» reduciendo el número de exenciones, reducciones y deducciones en la fiscalidad de las rentas.
Asimismo, el club de países considera que España debería «limitar» el uso de tipos reducidos del IVA a medio plazo. También que debería los gravámenes sobre combustibles para «reflejar mejor» sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), aunque esta medida debería llevar aparejada alguna medida para ayudar a los hogares más pobres.
Apostar por la educación
A nivel general, gran parte de las recomendaciones van dirigidas a invertir y reformar la educación para crear empleos de calidad y aprovechar las oportunidades de crecimiento.
El organismo con sede en París considera necesarias mejorar la formación universitaria para alinearla más con el mercado laboral. Además, ha instado al Ejecutivo a que la financiación competitiva de las universidades esté ligada al rendimiento, de forma que se incentive la «investigación de calidad».
Además de la formación reglada, la OCDE también ha recomendado al Gobierno mejorar la eficiencia de las políticas activas de empleo mediante una mayor asignación de recursos a formación profesional para parados. Otra recomendación es crear programas públicos de formación laboral dirigidos a trabajadores poco cualificados o de mayor edad.
En lo que respecta a las empresas, el club de países receta eliminar las regulaciones que dependen del tamaño de la sociedad, implementar la unidad de mercado en todo el país y reducir el número de contratos disponibles.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales