La obra pública acumula un desplome anual de casi el 40% pese a reactivarse en el mes de mayo
La licitación de obra pública acumula un desplome del 39,6% al cierre de los cinco primeros meses del año, a pesar de que el Gobierno la reactivó a comienzos de mayo tras el parón que mantuvo desde la declaración del estado de alarma el 14 de marzo.
Las distintas administraciones sacaron a concurso obras por valor total de 4.944 millones de euros entre enero y mayo, lo que implica un recorte de 3.242 millones respecto al volumen del mismo periodo del año anterior, según datos de Seopan, la patronal de grandes constructoras y concesionarias.
De esta forma, el parón de abril no se compensó con el repunte registrado en mayo, cuando se lanzaron trabajos por 1.262,4 millones de euros, importe que cuadruplica al de 308 millones del mes precedente.
El sector está a la espera de los eventuales planes que el Gobierno anuncie en cuanto a obra pública, toda vez que el ministro de Transportes y Movilidad, José Luis Ábalos, ha señalado a esta actividad y a la de construcción y rehabilitación de vivienda como palancas de la recuperación económica.
Por el momento, Seopan calcula que, en el caso de que el ritmo licitador se mantenga en lo que resta de año, la promoción de obra cerraría el ejercicio en unos 11.866 millones, lo que supondría una caída del 35% y marcar un mínimo desde la anterior crisis.
Asimismo, se rompería la tendencia de crecimiento que la obra pública venía registrando. Al cierre de 2019 encadenó tres ejercicios consecutivos al alza y marcó su máximo desde 2010 con un volumen de 18.544 millones de euros.
Menos AVE y carreteras
Respecto a los cinco primeros meses del año, el Ministerio de Transportes, principal órgano inversor de la Administración central, licitó obras por 807 millones de euros, lo que supone un desplome del 66,2%.
Por tipos de obras, la promoción de trabajos ferroviarios, fundamentalmente en las líneas del Alta Velocidad actualmente en construcción, se hundieron un 76%, mientras que las de carreteras lo hicieron un 64,2%, las aeroportuarias un 57,4% y las portuarias, un 21,3%.
De su lado, las administraciones locales, esto es, ayuntamientos, diputaciones y cabildos, sacaron a concurso proyectos por valor de 1.898 millones de euros, un 35,4% menos.
Por su parte, los gobiernos regionales saldaron los cinco primeros meses con un volumen de obra licitada por 1.996,4 millones de euros, 17,5%. Madrid, con trabajos por 586 millones es la Comunidad que más proyectos lanzó, por delante de Cataluña (336 millones) y Galicia (276 millones).
Temas:
- Obra Pública
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
Clasificación de F1 en directo hoy: sigue en vivo el GP de Estados Unidos en vivo
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy
-
A qué hora es la clasificación de F1 GP de Estados Unidos y dónde ver gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo
-
Sinner manda en el desierto: funde a Alcaraz y retiene la corona en Arabia
-
Fracasan las manifestaciones contra Trump: no las secundan ni el 2% de quienes votaron a su contrincante