Nvidia, nuevo gigante de los procesadores tras comprar ARM por 33.700 millones de euros
Nvidia, empresa especializada en la fabricación de chips, ha cerrado un acuerdo con Softbank para la compra de la empresa británica ARM por 33.700 millones de euros. Tras la adquisición, Softbank continuará en el capital de la compañía con una participación minoritaria , con un porcentaje menor al 10%, según han informado las respectivas empresas en un comunicado.
Con respecto a la transacción, Nvidia pagará a la firma nipona 18.117 millones de euros en acciones, así como 10.111 millones de euros en efectivo. Si ARM cumple ciertos objetivos financieros, SoftBank podrá recibir otros 4.213 millones de euros en acciones o efectivo. Nvidia también ha indicado que emitirá1.264 millones de euros en acciones y se las entregará a los empleados de ARM.
Nvidia es uno de los principales fabricantes de tarjetas de vídeo y chips gráficos, mientras que ARM se especializa sobre todo en la fabricación de procesadores y otros circuitos integrados. Con la adquisición de la firma británica, Nvidia espera incrementar todavía más su tecnología de inteligencia artificial (IA).
Planes de crecimiento
Las oficinas principales de ARM seguirán radicadas en Cambridge. Nvidia planea crear un centro de investigación de IA de clase mundial en dicha ciudad, con el objetivo de extender su uso a los sectores de atención médica, biología, robótica y coches autónomos.
«La IA es la fuerza tecnológica más poderosa de nuestro tiempo y ha iniciado una nueva era de la computación. En los próximos años, billones de ordenadores usando IA crearán un nuevo Internet de las Cosas que será miles de veces más grande que el Internet de la gente de hoy. Nuestra combinación creará una empresa muy bien posicionada para la era de la IA», ha asegurado el fundador y consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang.
Masayoshi Son, presidente y consejero delegado de SoftBank, ha puesto de manifiesto la gran oportunidad que supone unir fuerzas con un líder mundial en innovación, tanto para las compañías como para el ámbito tecnológico.
Lo último en Economía
-
BBVA sólo tiene asegurado el 25% de Sabadell en la recta final: crece la probabilidad de una segunda OPA
-
El Kremlin admite que un tercio de las empresas en Rusia podrían estar al borde de la quiebra en 2026
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Los precios de la vivienda han crecido un 69% más que la concesión de hipotecas desde 2010
-
BBVA vigila a sus empleados para evaluar su compromiso en plena OPA a Sabadell
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster