El número de trabajadores afectados por ERE aumenta un 56,4% hasta octubre
El mercado laboral español sigue dando muestras de flaqueza. El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas subió un 56,4% en los diez primeros meses de 2019 en comparación con el mismo periodo de 2018, hasta sumar 71.079 afectados, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En los primeros diez meses del año pasado destacaron los EREs de extinción puestos en marcha por Banco Santander, Caixabank y Vodafone, que en conjunto han afectado a más de 6.000 empleados, y las suspensiones de contrato en la factoría de Ford en la localidad valenciana de Almussafes.
Según Trabajo, las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo aumentaron un 3,6% entre enero y octubre, hasta un total de 1.735, en tanto que los expedientes se redujeron un 1,5%, hasta 2.477 procedimientos.
Por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos se disparó un 49,1% en tasa interanual, hasta sumar 24.437 trabajadores.
Las suspensiones de contrato afectaron a 44.697 trabajadores, un 71,4% más, mientras que los afectados por expedientes de reducción de jornada bajaron un 34,5%, hasta los 1.945 trabajadores.
Del total de procedimientos registrados hasta octubre, el 89,3% contaban con acuerdo entre las partes, según los datos del Ministerio de Trabajo.
Por sectores, industria y servicios concentraron el mayor número de afectados por ERE en los diez primeros meses del año pasado, con 42.454 y 26.062 trabajadores, respectivamente, con un repunte del 78,2% en el primer caso y del 32,8% en el caso de los servicios.
La construcción, por su parte, registró 1.894 trabajadores afectados por regulaciones de empleo, un 46,6% más, en tanto que en la agricultura se vieron inmersos en un ERE un total de 669 trabajadores, un 5,1% menos que hasta octubre del año 2018.
Comunidad Valenciana, La Comunidad con más afectados por ERE
Por comunidades autónomas, la que registró un mayor número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo en el periodo enero-octubre de 2019 fue la Comunidad Valenciana, con 24,846 trabajadores implicados, cifra que multiplica por más de cuatro la del mismo periodo de 2018. Casi todos los trabajadores afectados en esta región se vieron inmersos en un ERE de suspensión de contrato (22.328).
En ello han tenido mucho que ver los EREs temporales de suspensión de contratos que se han aplicado a lo largo de este año en la factoría de Ford en Almussafes.
Tras Comunidad Valenciana destacan Madrid, con 9.277 afectados (-11,4%); Cataluña, con 8.775 (+65,6%), y Galicia, con 3.873 afectados (+70,1%). En cambio, el número de trabajadores afectados por ERE bajó hasta octubre en cuatro comunidades (Baleares, Madrid, Navarra y La Rioja) y subió en trece y en Ceuta y Melilla.
Los mayores descensos se los anotaron Navarra (-81,2%) y La Rioja (-29%), mientras que los mayores ascensos correspondieron a Comunidad Valenciana (+437,9%), Cantabria (+116,6%) y Castilla y León (+101,2%).
Por género, el 72,5% de los afectados por algún procedimiento de regulación de empleo eran varones, con 51.556 trabajadores afectados, frente a las 19.523 mujeres (27,5%).
Temas:
- Eres
- Trabajadores
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!