El número de parados extranjeros en España alcanza mínimos desde 2008
El número de parados extranjeros en España se situó a cierre del mes de julio en 362.296 desempleados, su menor nivel desde octubre de 2008, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recogidos por Europa Press.
Los extranjeros en paro bajaron un 1,2% en julio respecto al mes anterior y un 2,4% en relación al mismo mes de 2018. En valores absolutos, el descenso mensual fue de 4.509 desempleados, mientras que en términos interanuales ahora hay 8.875 extranjeros menos en paro que hace un año.
Del total de inmigrantes que se encuentran sin trabajo, 228.690 pertenecen a países extracomunitarios, frente a 133.606 que proceden de países de la UE.
Casi seis de cada diez extranjeros en paro son mujeres (209.924 frente a 152.372 varones) y el 94% tiene más de 25 años (340.086 desempleados). Además, prácticamente seis de cada diez trabajaban en el sector servicios y el 16% pertenecía al colectivo sin empleo anterior.
De este modo, el perfil del parado extranjero en España se corresponde con el de una mujer, mayor de 25 años, trabajadora del sector servicios y procedente de un país extracomunitario.
Por comunidades autónomas, Cataluña y Andalucía registran el mayor número de inmigrantes en paro, con 68.941 y 57.856 desempleados, respectivamente. Les siguen Madrid (52.918) y Comunidad Valenciana (52.279) y, más lejos, Canarias (19.594), Castilla-La Mancha (18.280) y País Vasco (17.279).
Las regiones con menos inmigrantes en paro al finalizar julio eran Cantabria (2.900 desempleados extranjeros), La Rioja (2.980), Extremadura (3.410), Asturias (4.946) y Navarra (5.963).
Pese a haberse reducido el paro entre los extranjeros, ha aumentado el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo (prestación contributiva, subsidio, renta activa de inserción, subsidio para eventuales agrarios y programa de activación para el empleo).
Con datos a junio (último mes disponible en el caso de las prestaciones por desempleo), 174.630 extranjeros cobraban algún tipo de prestación, un 1,9% más que en el mismo mes de 2018. La mayoría percibe una prestación contributiva (99.552, un 6,3% más que en junio de 2018) o un subsidio (56.661, un 6,7% más).
El gasto en prestaciones por desempleo para extranjeros se incrementó un 7,9% interanual en junio, hasta los 129,3 millones de euros. Esta cantidad representa un 9% del gasto total de los servicios públicos de empleo en el pago de prestaciones por desempleo.
Por su parte, el número de beneficiario extranjeros representa el 10% del total de perceptores de prestaciones en España, que en junio se situó en 1.748.650.
Casi la mitad de los inmigrantes en paro que cobran algún tipo de ayuda proceden de Rumanía y Marruecos, con 41.591 y 39.505 perceptores, respectivamente. Les siguen búlgaros (8.518 beneficiarios), italianos (7.173), ecuatorianos (6.012), colombianos (5.403), ucranianos (3.907) y portugueses (3.583).
Temas:
- Extranjeros
- Parados
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse