Economía
Apertura de la sesión

Nuevos descensos del Ibex 35 tras acercarse a los 9.000 puntos

A la espera de cómo retoma Wall Street la actividad y la publicación de algunos datos macroeconómicos, el Ibex 35 hace un alto en el camino. El índice español vuelve a alejarse de la cota de los 9.000 puntos, en línea con la mayoría de plazas europeas.

El índice español de referencia sumaba ayer un 0,44%, animado por los valores cíclicos, recuperando las caídas experimentadas la semana pasada, hasta situarse en los 8.946 puntos. Este lunes, sin embargo, el selectivo vuelve a abrir la sesión con descensos. En concreto, pierde un 0,13%, hasta los 8.935,0 puntos

Bajadas para el Ibex 35 antes de la publicación en Alemania de los índices ZEW, correspondientes al mes de julio. Además, en este país también se darán a conocer los pedidos de fábrica del mes de mayo, mientras que en la zona euro se publicarán las ventas minoristas del mismo mes.

Ya por la tarde, y en EEUU, tanto se publicarán el PMI y el ISM del sector servicios del mes de junio, indicadores que, como sucedió ayer en Europa, deberían confirmar que la actividad en este sector sigue expandiéndose.

Desde CIMD consideran que “los datos publicados la semana pasada de empleo tanto en EEUU como en Europa han calado en los inversores que esperan este miércoles la publicación de actas de la última reunión de la Fed”.

Solaria encabeza las subidas del Ibex 35 en los primeros compases de la jornada, con un repunte del 2,79%, por delante de IAG y de Banco Santander, que suma un 1,04% y un 0,61%, respectivamente. En la parte contraria de la tabla, Inditex cede un 0,77%. A continuación, PharmaMar, baja un 0,76% y Acciona, un 0,64%.

Fuera del Ibex 35, la mayor subida es la de Vocento, que suma un 4,50%; mientras que el mayor descenso es el Prisa, que recorta un 3,02%. Ayer, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó  la oferta de MásMóvil sobre el 100% del Euskaltel por casi 2.000 millones de euros en efectivo.

Con la aprobación del regulador, el grupo ya cuenta con todas las autorizaciones necesarias para lanzar la opa, tras los vistos buenos del Ministerio de Economía y la CNMC, con la que pretende hacerse como mínimo con el 75% de Euskaltel y excluir a la empresa de Bolsa.

Por otro lado, Apollo Global Management ha llegado a un acuerdo definitivo para comprar casi un 67% del capital social de la papelera Reno de Medici por un total de 365 millones de euros. El fondo se hará con dicha participación al comprarle un paquete de 245 millones de acciones a los dos principales accionistas de la compañía: Cascades y Caisse de Dépot et Placement du Quebec.

Los descensos del Ibex 35 se sitúan en línea con los del resto de Bolsas europeas. Fráncfort baja un 0,30%; París, un 0,26% y Milán, un 0,14%; mientras que el Londres suma un 0,03%. El Euro Stoxx 50 resta un 0,25%.

“La falta de la referencia de Wall Street, mercado que se mantuvo cerrado por la celebración de la festividad del Día de la Independencia, el 4 de Julio, y las fechas estivales en las que nos encontramos, hicieron que los volúmenes de contratación fueran realmente cortos, en una sesión en la que el principal foco de atención fue la reunión de los ministros de Energía de la OPEP+”, explican los analistas de Link Securities.

Es su tercer intento de acordar un aumento de la oferta de petróleo a partir de agosto, y ha vuelto a fracasar. La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, ha pospuesto la decisión hasta nuevo aviso.

Tras la nueva cancelación de la cita, el petróleo Brent de referencia en Europa sube un 0,48%; hasta los 77,53 dólares, al tiempo que el West Texas repunta un 2,10%, hasta los 76,72 dólares.

El euro avanza frente al dólar y se intercambia a 1,188 billetes verdes. Atendiendo al oro, el metal precioso avanza situándose esta mañana en el entorno de 1.800 dólares por onza.

La prima de riesgo de España baja hasta los 60,55 puntos básicos; mientras que el interés del bono español a 10 años baja al 0,398%, en una sesión en la que el Tesoro Público vuelve a los mercados con una nueva subasta de letras a 6 y 12 meses con la que espera captar entre 5.000 y 6.000 millones de euros.