La nueva red social Threads supera los 100 millones de usuarios en menos de cinco días en el mercado
La nueva red social de microblogueo de Meta, Threads, superó los 100 millones de usuarios en menos de cinco días en el mercado, según datos de Quiver Quantitative, lo que convierte al competidor de Twitter en la plataforma de más rápido crecimiento en la historia. Meta (matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger) lanzó su nueva red social en 100 países -pero ninguno de la Unión Europea dada su política de privacidad de datos- el pasado miércoles por la noche.
El viernes, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la aplicación había superado las 70 millones de suscripciones y dijo que este hito superó con creces sus expectativas.
Threads ha sobrepasado el récord de ChatGPT, ya que el chatbot de OpenAI había alcanzado la marca de los 100 millones en dos meses.
Una de las razones del rápido éxito de esta aplicación es su sencillo proceso de registro mediante una cuenta de Instagram.
Según datos de Sensor Tower, Threads es actualmente la aplicación gratuita más descargada en EEUU tanto en Apple App Store como en Google Play Store.
A simple vista, Threads parece una copia de Twitter donde hay post -fotos, videos de hasta 5 minutos y textos de publicaciones de hasta 500 caracteres- y se puede interactuar con ellos de tres maneras: dándoles a ‘me gusta’, volviéndolos a postear y comentando.
Al igual que en Twitter, se puede activar notificaciones para que se le alerte cuando un usuario publica, pero no se pueden crear listas con usuarios. Tampoco se pueden usar hashtag o etiquetas, por lo que no hay trending topics o tendencias.
No obstante, una de las ventajas de Threads -que aún no cuenta con publicidad- es que no habrá límite en la cantidad de publicaciones que los usuarios pueden ver en Threads, uno de los diferenciadores clave entre las dos aplicaciones después que el pasado fin de semana Musk anunciara (y luego retirara) límites en la lectura de tuits para evitar «niveles extremos de extracción de datos y manipulación del sistema». Las acciones de Meta subían hoy antes de la apertura de la bolsa neoyorquina alrededor de un 1%.
Lo último en Economía
-
Ni Apis ni Orlando: ésta es la empresa que fabrica el tomate frito de Mercadona
-
Ni la de Carrefour ni Calvo: las dos únicas marcas de atún que recomienda la OCU
-
Adiós a la plancha de siempre: su sustituto estrella está en Lidl y quita cualquier arruga sin necesitar tabla
-
Son un chollazo: los destinos más baratos para irte de vacaciones en septiembre
-
Lo dice el Estatuto de los Trabajadores: si tu jefe te dice esto, puedes ir a por todas
Últimas noticias
-
El sueldo de consejero de Estado que podría cobrar Pumpido: 130.000 € al año con carácter vitalicio
-
Ni Apis ni Orlando: ésta es la empresa que fabrica el tomate frito de Mercadona
-
La juez de la DANA acusa falsamente a uno de los imputados de estar en contacto con las víctimas
-
Detenido un hombre por intentar estrangular y amenazar a su madre con un machete en Tenerife
-
Una joven ante el centro de menas de Hortaleza: «¡Sánchez es cómplice de la violación a esta niña!»