La nueva precariedad socialista: el 60% de los indefinidos son fijos discontinuos o a tiempo parcial
El paro baja en 42.409 personas en junio: cuatro veces menos de lo que se redujo el año pasado
ATA avisa del «frenazo» en la afiliación de autónomos: «Es la peor cifra en la última década»
Pese a que el Gobierno alardee de que la reforma laboral está sosteniendo el empleo, lo cierto es que si se analizan los datos de paro es la misma novela con otro guion. En el mes de junio, el total de contratos indefinidos ascendió a 783.595 personas, de las cuales, tan sólo el 30% ha firmado un contrato a tiempo completo. De esta forma, el Ejecutivo socialista maquilla la temporalidad detrás de los contratos a tiempo parcial y los fijos discontinuos.
Del total de contratos fijos suscritos en junio, 312.824 han sido a tiempo completo, tres veces más que en igual mes del año pasado; 292.679 eran contratos fijos-discontinuos, multiplicando por más de 10 la cifra de junio de 2021, y 178.092 eran contratos indefinidos a tiempo parcial, con un incremento interanual del 316%. Esto supone que, de los más de 700.000 contratos indefinidos firmados en junio, el 60% corresponde al
El número de contratos fijos discontinuos firmados en abril y mayo alcanzaba los 503.284. El incremento de este tipo de contratos sirve para que en las estadísticas haya más trabajadores indefinidos y menos en el paro, puesto que los fijos discontinuos no figuran como desempleados en los períodos de tiempo que no están contratados. Buena parte de estos contratos eran temporales el año pasado, y contaban como desempleados en las estadísticas del Ministerio de Trabajo.
El contrato fijo discontinuo lleva años en el ordenamiento jurídico español, pero nunca se ha usado como ahora. El efecto de esto en las cifras totales de parados es evidente: los que antes tenían un contrato temporal y perdían su empleo pasaban a engrosar las listas del paro, ahora quedan como personas ocupadas aunque no estén trabajando ni cotizando.
Asimismo, la rigidez de la reforma laboral continúa causando estragos en el mercado de trabajo: en el mes de junio se han firmado un 1,6% menos de contratos que en el mismo mes de 2021, cuando la contrareforma de Yolanda Díaz no había entrado en vigor. Asimismo, los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo muestran como la reducción del paro es la más baja para un mes de junio desde la crisis de 2008. De hecho, el descenso del paro en junio ha sido casi cuatro veces inferior al experimentado en igual mes de 2021, cuando se redujo en 166.911 desempleados,
Las cifras oficiales, atomizadas por la nueva temporalidad socialista, muestran como en España, el número de parados en el sexto mes del año se sitúa en los 2,8 millones. Sin embargo, si se contabilizan los demandantes de empleo no ocupados (DENOS) el numero total de desempleados supera ampliamente los 3 millones, poniendo de manifiesto como el empleo sigue siendo una asignatura pendiente del Gobierno de Pedro Sánchez.
Lo último en Economía
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
Bruselas afirma que pausar los aranceles «es un paso para la estabilización» y se ofrece a negociar
-
La creación de empresas en España se desploma un 20% en febrero: el peor mes desde la pandemia
-
La Seguridad Social da un palo a los jubilados: Adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Ni inglés ni alemán: el idioma que tienes que aprender para ganar un sueldo de 83.000 euros
Últimas noticias
-
Bronca en el Senado: la ex mujer de Koldo disfrazada para no ser identificada
-
El Barcelona corrió casi 15 kilómetros más que el Real Madrid en los cuartos de la Champions
-
Esto es lo que te puede pasar si adelantas a la Guardia Civil: la DGT lo ha confirmado
-
El pueblo de España lleno de viñedos que te hará sentir como en la película ‘Bajo el sol de la Toscana’
-
Hallazgo colosal en el antiguo Egipto: descubren una ‘Ciudad Perdida de Oro’ con 3.000 años de antigüedad