La nueva financiación para Cataluña causará al Estado una pérdida de ingresos de hasta el 1,5% del PIB
La agencia avisa de que la financiación singular pone en riesgo la sostenibilidad fiscal de España y el objetivo de déficit
El acuerdo al que ha llegado el Gobierno de Pedro Sánchez con la Generalitat para modificar el sistema de financiación de Cataluña podría suponer un gran desafío para la sostenibilidad fiscal del Estado español.
En concreto, la transferencia de la recaudación de impuestos clave -como el IRPF, el IVA, los impuestos especiales y el impuesto de sociedades- a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) implicaría una pérdida de ingresos para el Estado central estimada entre el 0,4% y el 1,5% del PIB, dependiendo del escenario de aplicación.
Esta reducción de ingresos limitaría la capacidad del Gobierno central para gestionar el conjunto de las finanzas públicas y podría afectar negativamente al déficit consolidado si las comunidades autónomas no logran mejorar sus saldos fiscales, , según alerta un informe de Morningstar DBRS.
Incrementar la presión fiscal para cumplir con los objetivos de déficit
Mientras que en teoría la mejora de los resultados fiscales regionales debería compensar la pérdida de ingresos estatales, en la práctica existe el riesgo de que los déficits autonómicos no se reduzcan. En ese caso, el Estado se vería obligado a ajustar su gasto o a incrementar la presión fiscal para cumplir con los objetivos de déficit.
Por otro lado, este informe destaca que el menor control del Estado sobre las cuentas regionales podría dificultar la coordinación de políticas fiscales y el control del gasto público, especialmente si otras comunidades autónomas reclaman adherirse al nuevo modelo. La multiplicación de este sistema en varias regiones aumentaría proporcionalmente el riesgo para el equilibrio fiscal nacional.
Además, la reforma requiere modificar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), lo que implica un complejo proceso parlamentario y la necesidad de consensuar con otras regiones, muchas de las cuales podrían exigir condiciones similares o compensaciones adicionales.
La Agencia Tributaria de Cataluña deberá reforzar su capacidad para gestionar
Otro de los retos es que la Agencia Tributaria de Cataluña deberá reforzar su capacidad para gestionar y supervisar la recaudación, en coordinación con la Agencia Tributaria estatal, para evitar el fraude y la doble imposición. El proceso, que podría iniciarse en 2026, se prevé largo y plagado de incertidumbres.
Asimismo, el informe de Morningstar DBRS concluye que, aunque la reforma podría beneficiar a Cataluña, el Estado central afronta riesgos fiscales y políticos considerables que podrían comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas si no se establecen mecanismos de control y coordinación efectivos.
Temas:
- Cataluña
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás