La nueva financiación para Cataluña causará al Estado una pérdida de ingresos de hasta el 1,5% del PIB
La agencia avisa de que la financiación singular pone en riesgo la sostenibilidad fiscal de España y el objetivo de déficit
El acuerdo al que ha llegado el Gobierno de Pedro Sánchez con la Generalitat para modificar el sistema de financiación de Cataluña podría suponer un gran desafío para la sostenibilidad fiscal del Estado español.
En concreto, la transferencia de la recaudación de impuestos clave -como el IRPF, el IVA, los impuestos especiales y el impuesto de sociedades- a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) implicaría una pérdida de ingresos para el Estado central estimada entre el 0,4% y el 1,5% del PIB, dependiendo del escenario de aplicación.
Esta reducción de ingresos limitaría la capacidad del Gobierno central para gestionar el conjunto de las finanzas públicas y podría afectar negativamente al déficit consolidado si las comunidades autónomas no logran mejorar sus saldos fiscales, , según alerta un informe de Morningstar DBRS.
Incrementar la presión fiscal para cumplir con los objetivos de déficit
Mientras que en teoría la mejora de los resultados fiscales regionales debería compensar la pérdida de ingresos estatales, en la práctica existe el riesgo de que los déficits autonómicos no se reduzcan. En ese caso, el Estado se vería obligado a ajustar su gasto o a incrementar la presión fiscal para cumplir con los objetivos de déficit.
Por otro lado, este informe destaca que el menor control del Estado sobre las cuentas regionales podría dificultar la coordinación de políticas fiscales y el control del gasto público, especialmente si otras comunidades autónomas reclaman adherirse al nuevo modelo. La multiplicación de este sistema en varias regiones aumentaría proporcionalmente el riesgo para el equilibrio fiscal nacional.
Además, la reforma requiere modificar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), lo que implica un complejo proceso parlamentario y la necesidad de consensuar con otras regiones, muchas de las cuales podrían exigir condiciones similares o compensaciones adicionales.
La Agencia Tributaria de Cataluña deberá reforzar su capacidad para gestionar
Otro de los retos es que la Agencia Tributaria de Cataluña deberá reforzar su capacidad para gestionar y supervisar la recaudación, en coordinación con la Agencia Tributaria estatal, para evitar el fraude y la doble imposición. El proceso, que podría iniciarse en 2026, se prevé largo y plagado de incertidumbres.
Asimismo, el informe de Morningstar DBRS concluye que, aunque la reforma podría beneficiar a Cataluña, el Estado central afronta riesgos fiscales y políticos considerables que podrían comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas si no se establecen mecanismos de control y coordinación efectivos.
Temas:
- Cataluña
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
El miedo a la corrupción en España por los casos del PSOE se materializa: la inversión cae un 30%
-
Yolanda Díaz aplaza el debate de la reducción de jornada a petición de Junts por el mal ambiente político
-
Nvidia empuja Wall Street a nuevos máximos históricos tras resumir las ventas de su chip IA a China
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
Últimas noticias
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
-
Comprobar ONCE hoy, 15 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 15 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 15 de julio de 2025