Novena jornada de huelga en Francia: uno de cada dos trenes internacionales será suspendido
Los trabajadores de la Compañía Nacional de Trenes de Francia (SNCF) participan mañana en la novena jornada de huelga por la reforma del sector, que afectará a tres de cada siete trenes regionales y dos de cada cinco de larga distancia.
Además, según las previsiones de la empresa, uno de cada dos trenes internacionales será suspendido, lo que afectará principalmente a las conexiones con Italia, canceladas en su totalidad, y ligeramente en Alemania e Inglaterra.
El tráfico con España se anuncia normal así como los servicios del Thalys, que conecta el país con Bélgica, Holanda y la frontera con Alemania. Ante las crecientes dificultades que afrontan los usuarios de la SNCF, el presidente de la compañía, Guillaume Pepy, lanzó hoy varios anuncios, durante una entrevista en la emisora «RTL».
Pepy dijo que la «huelga se está erosionando lentamente», aunque el 60 % de los conductores se volverán a sumar en esta novena jornada, «menos que al inicio de la huelga, cuando participaban en un 77 %».
Además, para la siguiente convocatoria de paros, el 28 y 29 de abril, aseguró que tratarán de poner en circulación 250 TGV, para los trenes de gran velocidad.
La compañía cuenta incluso con adaptarse a las circunstancias de la huelga, que prevé un coste de unos 20 millones de euros al día, y cambiará el funcionamiento de la empresa, por ejemplo, reembolsando a los pasajeros sus abonos mensuales.
El presidente defendió, sin embargo, que la huelga no continuará en verano, una amenaza realizada por los sindicatos, ya que «los ferroviarios son gente responsable», dijo.
«Ningún día de huelga será pagado», afirmó el principal representante de la compañía que, aún así, manifestó su voluntad de continuar las negociaciones. Sin embargo, el sindicato anunció el pasado jueves que no participará en el diálogo sobre la reforma, después de que el primer ministro, Edouard Philippe, confirmará el fin de las contrataciones con el actual estatuto laboral -una de las principales reivindicaciones de los asalariados-, a partir de 2020.
Lo último en Economía
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
Últimas noticias
-
La dirigente del PSOE de Palma que apartó Negueruela pasó «miedo y ansiedad» cuando se reunió con él
-
Los OK y KO del sábado, 6 de septiembre de 2025
-
Cuerpo ofrece ayudas a las pymes catalanas para que convenzan a Junts de no tumbar la reducción de jornada
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
«Las elecciones paralizan el país» (Sánchez)