El nombre comercial de tu empresa es importante: 7 claves para elegir el mejor
Una de las tareas más complejas para todo emprendedor es elegir el nombre comercial de la empresa. Grandes ideas muy bien planteadas y definidas pueden tener problemas a la hora de afianzarse en un mercado si el nombre es impreciso o no atrae la atención del público objetivo. Por lo tanto, es un aspecto sobre el cual vale la pena reflexionar y dar muchas vueltas antes de decidirse.
El resultado final no será el mismo según si la empresa va enfocada a un público más tradicional o a otro que demanda más modernidad. En este artículo, nos centraremos en la elección de un nombre para una compañía de un sector de más valor añadido. Algunas de las pautas a seguir son las siguientes:
Evitar nombres largos
Es importante que el nombre de la empresa sea corto y claro. Nombres muy largos se asocian a poca modernidad. Hoy en día, el consumidor valora la capacidad de sintetizar y de ser capaz de transmitir de una forma escueta, mediante un solo impacto, una imagen o valores.
Escoger un nombre fácil de recordar
El público, durante el día, recibe multitud de impactos publicitarios por parte de muchas empresas que quieren ser la recordada por el consumidor. Para ser una de ellas, es importante evitar nombres muy complejos de recordar para facilitar esta tarea.
Evitar sonoridades complejas
En una conversación entre personas, es normal hablar sobre los lugares que se han visitado o los espacios donde se ha ido o comprado. Por lo tanto, para facilitar el recuerdo y el boca a boca, el nombre debe de ser fácil de pronunciar.
Evitar traducciones grotescas en otros idiomas
Aunque en un principio solamente se opere en un país o zona geográfica concreta, puede que, con el paso del tiempo, se opte por abrirse a nuevos mercados. En este caso, hay que evitar que el nombre traducido pueda llevar a malentendidos o situaciones bochornosas. Igualmente, si finalmente el ámbito de actuación siempre es el mismo, en un lugar pueden convivir personas de culturas y procedencias diversas que pueden dar a conocer la traducción inapropiada del nombre.
Diferenciación
El nombre debe de tener personalidad y ser distinto a los emprados por la competencia. Es un aspecto clave para empezar a generar marca y ser reconocido en el mercado. Un buen nombre es el primer paso para abrirse paso en un sector.
No acotar a un ámbito o lugar específico
Determinadas marcas de ciudad ayudan a crear valor a un negocio. Ahora bien, en otros, si la voluntad es expandirse, pueden limitar esta opción y transmitir la sensación que el ámbito de actuación es más reducido.
Evitar nombres propios y apellidos complejos
Antes era habitual encontrar letreros con nombres propios o apellidos. En según qué sectores, especialmente si se encuentran en un pueblo o barrio con mucha vida interna, sí que pueden ayudar a crear una identidad. Ahora bien, si la voluntad es abrirse a un público mayor o se opta por establecerse en una gran ciudad, se genera rechazo porque se asocia a baja calidad o falta de modernidad.
Lo último en Economía
-
Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU
-
El INSS confirma el adiós a la incapacidad permanente tal y como la conocíamos: nuevas prestaciones
-
Aviso urgente de un economista por lo que va a pasar con el precio del aceite de oliva: no estamos preparados
-
China exige a EEUU abandonar sus «injustos» aranceles tras el viernes negro: «El mercado ha hablado»
-
El Gobierno lo hace oficial: aviso urgente a los trabajadores que cobren menos de esta cantidad
Últimas noticias
-
Los productos de Pascua serán más caros por el alza del precio del chocolate, el cordero y los huevos
-
Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU
-
Müller confirma que deja el Bayern a final de temporada: «No se corresponde con mi deseo»
-
Verstappen pone a prueba la censura de la FIA con las palabrotas: «Te vas a cagar en los pantalones»
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita con una pregunta: «¿Cómo llevarías tú eso?»