¿Por qué no sube la Bolsa tras la victoria electoral del PP? Gisela Turazzini (Blackbird) responde
Ha causado bastante sorpresa la reacción de indiferencia del Ibex 35 a la arrolladora victoria del PP en las elecciones municipales y autonómicas, y la posterior convocatoria de elecciones generales anticipadas por parte de Pedro Sánchez. Se supone que un cambio de Gobierno sería muy positivo para la economía, las empresas y la inversión. Entonces, ¿por qué no reacciona la Bolsa?
Gisela Turazzini, CEO de la firma de inversión Blackbird, lo achaca a la desconfianza que arrastra España entre los inversores desde hace años y que ha provocado que el Ibex se haya quedado muy rezagado respecto a los principales índices europeos. Asimismo, existe cierta inquietud por la posibilidad de que Sánchez consiga una carambola de las suyas y logre mantenerse en Moncloa.
«El Ibex viene bastante rezagado por factores como el estallido de la corrupción, los populismos, la llegada de Podemos al poder, el desafío separatista de 2017, etc. Todo eso es algo que al inversor externo no le gusta. La subida desde mínimos del Ibex total return (con dividendos) es del 79% frente al 109% que acumula el Dax alemán», explica Turazzini.
Otro elemento es la composición sectorial del índice español: «Muchos podían haber augurado una subida, pero índice no refleja en esencia la actividad industrial de España, sólo algunos sectores».
A su juicio, a «deberían notarse esos cambios a largo plazo como estamos viendo en Italia con Meloni. La economía aplaude el incentivo, pero en España el Gobierno ha criminalizado a los empresarios, ahuyenta a los inversores con normas como la ley de la vivienda. Y el mercado necesita seguridad jurídica».
El mercado no se fía
Todo eso se espera que llegue con un Gobierno del PP. Pero Turazzini sostiene que el mercado no se fía de que finalmente Alberto Núñez Feijóo sea capaz de llegar a Moncloa y de que Sánchez no consiga mantenerse en el poder con apoyos similares a los actuales: «Sánchez siempre tiene un as en la manga. No sabemos exactamente qué ha pretendido con el adelanto electoral».
Finalmente, la CEO de Blackbird tiene clara su recomendación, con vistas al posible vuelco político: «Bancos. El Ibex tiene mucha ponderación de la banca, venían liderando el mercado pero se torció con la quiebra del Silicon Valley y contagió al sector. Es lo que ha frenado en seco al Ibex, dejándolo como el farolillo rojo de Europa. Pero la derogación del impuesto especial de la banca tras un cambio de Gobierno tendría un impacto muy positivo en el sector».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
-
Corredor vuelve a culpar a las eléctricas del apagón y no aclara por qué no funcionó la hidráulica
Últimas noticias
-
Almeida le ‘Ganna’ a Vingegaard en la contrarreloj de Valladolid y aprieta la Vuelta a tres días del final
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 18
-
El Gobierno defiende a los menas y culpa del aumento de la criminalidad a «los millones de turistas»
-
El FBI difunde la imagen del asesino de Charlie Kirk, un joven vestido con ropa oscura
-
Ayuso anuncia para Madrid diez innovadoras medidas sostenibles y ambientales para la región