«No haremos un Ferrovial»: Acerinox descarta cotizar en EEUU y no cerrará fábricas en España
Acerinox «no hará un Ferrovial», comentan desde la compañía acerera a OKDIARIO, «porque aunque nos gustaría cotizar en todo el mundo, tenemos claro que seguimos siendo una compañía española». En este sentido, el gigante que preside Carlos Ortega también explica que no tienen en mente el cierre de ninguna de las fábricas de nuestro país, incluyendo la de Cádiz, «a pesar de que ha dado pérdidas cuatro de los últimos cinco años».
De hecho, Acerinox no solo no seguirá el camino de Ferrovial a la hora de abandonar la cotización en España, sino que trata de resolver algunos frentes que tiene abiertos en materia laboral. En concreto, respecto al conflicto en ‘Los Barrios’, confían en que la colaboración con el ejecutivo andaluz y la última propuesta trasladada al comité a través del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales culmine en una negociación exitosa. Ortega asegura que la fábrica, «ni se cierrra ni se quiere vender».
Más allá de nuestro país, Acerinox, que presentará la próxima semana sus cuentas del primer trimestre, se muestra confiado con la marcha del sector a pesar de la caída global de la demanda. «El auge en EEUU y el liderazgo que estamos reforzando con la compra de Haynes», explica Bernardo Velázquez, su consejero delegado, «permiten que Acerinox se posicione no como vendedor de acero, sino de soluciones vinculadas al acero». Se refiere a las dificultades introducidas por China, de quienes dice «han destrozado el mercado con los precios», y obligado a potenciar el trabajo con aleaciones para soluciones tecnológicas de un mayor valor añadido.
«Tenemos que volver a la economía de las regiones»
Lamentan desde la compañía la lentitud de Europa para tomar decisiones. y que no se actúe con diligencia frente a la competencia desigual que llega, especialmente, de países asíaticos (China, Indonesia…). «Ojalá en Europa se dieran las mismas condiciones para hacer negocio que se dan en EEUU». Velázquez pide volver «a la economía de las regiones», defendiendo a las compañías que cumplen la normativa y que elevan los estándares de laborales, de calidad y seguridad allí donde operan. Una queja similar a la que el sector del automóvil viene deslizando desde hace meses, alertando de que la llegada de fábricas chinas con diferentes condiciones supondrá el cierre de las europeas.
Respecto a la política estadounidense de imponer aranceles al acero, Acerinox no solo se encuentra cómoda sino que se ve beneficiada, porque opera de forma estanca en cada región, por lo que su negocio de EEUU se ve protegido por esta medida. Algo que desea, en la misma medida, para su negocio en Europa impulsado desde la filial alemana VDM.
Temas:
- Acerinox
Lo último en Economía
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
Últimas noticias
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia