«No haremos un Ferrovial»: Acerinox descarta cotizar en EEUU y no cerrará fábricas en España
Acerinox «no hará un Ferrovial», comentan desde la compañía acerera a OKDIARIO, «porque aunque nos gustaría cotizar en todo el mundo, tenemos claro que seguimos siendo una compañía española». En este sentido, el gigante que preside Carlos Ortega también explica que no tienen en mente el cierre de ninguna de las fábricas de nuestro país, incluyendo la de Cádiz, «a pesar de que ha dado pérdidas cuatro de los últimos cinco años».
De hecho, Acerinox no solo no seguirá el camino de Ferrovial a la hora de abandonar la cotización en España, sino que trata de resolver algunos frentes que tiene abiertos en materia laboral. En concreto, respecto al conflicto en ‘Los Barrios’, confían en que la colaboración con el ejecutivo andaluz y la última propuesta trasladada al comité a través del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales culmine en una negociación exitosa. Ortega asegura que la fábrica, «ni se cierrra ni se quiere vender».
Más allá de nuestro país, Acerinox, que presentará la próxima semana sus cuentas del primer trimestre, se muestra confiado con la marcha del sector a pesar de la caída global de la demanda. «El auge en EEUU y el liderazgo que estamos reforzando con la compra de Haynes», explica Bernardo Velázquez, su consejero delegado, «permiten que Acerinox se posicione no como vendedor de acero, sino de soluciones vinculadas al acero». Se refiere a las dificultades introducidas por China, de quienes dice «han destrozado el mercado con los precios», y obligado a potenciar el trabajo con aleaciones para soluciones tecnológicas de un mayor valor añadido.
«Tenemos que volver a la economía de las regiones»
Lamentan desde la compañía la lentitud de Europa para tomar decisiones. y que no se actúe con diligencia frente a la competencia desigual que llega, especialmente, de países asíaticos (China, Indonesia…). «Ojalá en Europa se dieran las mismas condiciones para hacer negocio que se dan en EEUU». Velázquez pide volver «a la economía de las regiones», defendiendo a las compañías que cumplen la normativa y que elevan los estándares de laborales, de calidad y seguridad allí donde operan. Una queja similar a la que el sector del automóvil viene deslizando desde hace meses, alertando de que la llegada de fábricas chinas con diferentes condiciones supondrá el cierre de las europeas.
Respecto a la política estadounidense de imponer aranceles al acero, Acerinox no solo se encuentra cómoda sino que se ve beneficiada, porque opera de forma estanca en cada región, por lo que su negocio de EEUU se ve protegido por esta medida. Algo que desea, en la misma medida, para su negocio en Europa impulsado desde la filial alemana VDM.
Temas:
- Acerinox
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025