«No haremos un Ferrovial»: Acerinox descarta cotizar en EEUU y no cerrará fábricas en España
Acerinox «no hará un Ferrovial», comentan desde la compañía acerera a OKDIARIO, «porque aunque nos gustaría cotizar en todo el mundo, tenemos claro que seguimos siendo una compañía española». En este sentido, el gigante que preside Carlos Ortega también explica que no tienen en mente el cierre de ninguna de las fábricas de nuestro país, incluyendo la de Cádiz, «a pesar de que ha dado pérdidas cuatro de los últimos cinco años».
De hecho, Acerinox no solo no seguirá el camino de Ferrovial a la hora de abandonar la cotización en España, sino que trata de resolver algunos frentes que tiene abiertos en materia laboral. En concreto, respecto al conflicto en ‘Los Barrios’, confían en que la colaboración con el ejecutivo andaluz y la última propuesta trasladada al comité a través del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales culmine en una negociación exitosa. Ortega asegura que la fábrica, «ni se cierrra ni se quiere vender».
Más allá de nuestro país, Acerinox, que presentará la próxima semana sus cuentas del primer trimestre, se muestra confiado con la marcha del sector a pesar de la caída global de la demanda. «El auge en EEUU y el liderazgo que estamos reforzando con la compra de Haynes», explica Bernardo Velázquez, su consejero delegado, «permiten que Acerinox se posicione no como vendedor de acero, sino de soluciones vinculadas al acero». Se refiere a las dificultades introducidas por China, de quienes dice «han destrozado el mercado con los precios», y obligado a potenciar el trabajo con aleaciones para soluciones tecnológicas de un mayor valor añadido.
«Tenemos que volver a la economía de las regiones»
Lamentan desde la compañía la lentitud de Europa para tomar decisiones. y que no se actúe con diligencia frente a la competencia desigual que llega, especialmente, de países asíaticos (China, Indonesia…). «Ojalá en Europa se dieran las mismas condiciones para hacer negocio que se dan en EEUU». Velázquez pide volver «a la economía de las regiones», defendiendo a las compañías que cumplen la normativa y que elevan los estándares de laborales, de calidad y seguridad allí donde operan. Una queja similar a la que el sector del automóvil viene deslizando desde hace meses, alertando de que la llegada de fábricas chinas con diferentes condiciones supondrá el cierre de las europeas.
Respecto a la política estadounidense de imponer aranceles al acero, Acerinox no solo se encuentra cómoda sino que se ve beneficiada, porque opera de forma estanca en cada región, por lo que su negocio de EEUU se ve protegido por esta medida. Algo que desea, en la misma medida, para su negocio en Europa impulsado desde la filial alemana VDM.
Temas:
- Acerinox
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Te quedarás helado: 36 grados bajo cero en este refugio natural del cambio climático de Picos de Europa
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos