Economía
OCU

No compres huevos en el supermercado sin saber esto, lo dice la OCU: ¿Son realmente frescos?

El estudio de la OCU sobre la calidad de los huevos de los supermercados

Hay novedades: la lista actualizada de la OCU de los supermercados más rentables en España

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un exhaustivo estudio sobre la frescura y calidad de los huevos vendidos en supermercados. Analizando un total de 30 marcas diferentes, la OCU ha puesto a prueba diversos aspectos, siendo la frescura uno de los puntos más cruciales evaluados. Este estudio es de gran relevancia, ya que revela información esencial para los consumidores que buscan garantizar la calidad de los productos que llevan a sus hogares.

Uno de los hallazgos más destacados del estudio es la importancia de la frescura en los huevos. La OCU ha medido parámetros específicos para determinar qué tan frescos son los huevos a lo largo de su vida útil, que según la normativa es de 28 días desde la puesta. Este análisis ha permitido identificar diferencias significativas entre las marcas y ha resaltado la necesidad de prestar atención a ciertos detalles antes de comprar huevos en el supermercado.

El estudio también ha abordado otros aspectos importantes, como la información que aparece en la cáscara de los huevos y la pérdida de frescura y peso con el paso del tiempo. A continuación, se presentan los resultados y las recomendaciones clave que todo consumidor debe conocer antes de su próxima compra de huevos en el supermercado.

La OCU analiza los huevos de supermercado

Tal y como señala la OCU, cada huevo debe llevar impreso un código que indica el sistema de cría, el país de origen y el identificador de la granja. Este código es crucial para entender la procedencia del producto y su forma de producción. Por ejemplo, el primer dígito del código indica si el huevo proviene de producción ecológica (0), gallinas camperas (1), gallinas criadas en el suelo (2) o en jaula (3). Sin embargo, no es obligatorio que la fecha de consumo preferente esté impresa en la cáscara, lo que puede generar confusión si los huevos se sacan de su envase original.

La pérdida de frescura y peso

A medida que transcurren los días desde la puesta, los huevos comienzan a perder frescura. Según el estudio de la OCU, esto se refleja en la disminución de parámetros como el espesor de la cámara de aire, la gravedad específica y el pH de la clara. Además, los huevos también pierden peso debido al intercambio de gases y agua a través de la cáscara porosa. Este proceso puede acelerarse en condiciones inadecuadas de transporte y almacenamiento, afectando la calidad del producto antes de llegar a la fecha de consumo preferente.

Resultados del laboratorio

A partir de los parámetros que hemos mencionado, de las 30 marcas de huevos que se han analizado, 8 no lograron mantener una frescura aceptable una semana antes de su fecha de caducidad. Entre estas marcas se encuentran algunas de tipo campero como El Mercado (Aldi) y Alipende (Ahorramás), así como ecológicas como Carrefour Bio y Gutbio (Aldi). Estos resultados indican que las condiciones de transporte y almacenamiento podrían no haber sido las adecuadas.

El estudio también reveló que algunos huevos presentaban una clara más líquida y una cámara de aire más amplia, señales inequívocas de pérdida de frescura. Además, se detectaron diferencias en el pH de la clara, un indicador importante que tiende a aumentar a medida que el huevo envejece. Esta pérdida de calidad no sólo afecta el sabor y la textura del huevo, sino que también puede tener implicaciones en la seguridad alimentaria si se consumen huevos que han superado su vida útil óptima. Por lo tanto, es esencial que tanto productores como distribuidores mejoren sus prácticas de manejo y almacenamiento para garantizar que los huevos lleguen al consumidor final en las mejores condiciones posibles.

Calidad de la cáscara y otros parámetros

Además de la frescura, se evaluaron otros aspectos como la calidad de la cáscara, la homogeneidad de la forma de los huevos y la pigmentación de la yema. La calidad de la cáscara fue generalmente buena, aunque se encontraron algunas piezas con suciedad, grietas y roturas parciales. La pigmentación de la yema, que varía entre amarillo y anaranjado, no afecta la calidad del huevo, siendo más un aspecto comercial.

Conclusión y recomendaciones

El estudio de la OCU subraya la importancia de prestar atención a la información en la cáscara y el envase de los huevos. Para asegurarse de que los huevos son frescos, es recomendable consumirlos lo más cerca posible de la fecha de puesta. Además, es crucial almacenar los huevos en condiciones adecuadas para minimizar la pérdida de peso y frescura. Antes de comprar huevos, verifica los códigos y fechas impresas y considera optar por marcas que hayan demostrado mantener una alta calidad y frescura a lo largo de su vida útil.

Este análisis detallado de la OCU proporciona una guía valiosa para los consumidores, ayudándoles a tomar decisiones informadas y asegurar que los huevos que compran sean de la mejor calidad posible.