Nissan recibió un préstamo de 1.431 millones de euros con garantía estatal por el impacto de la pandemia
La mayor garantía crediticia aportada por el Estado nipón a una compañía nacional hasta la fecha
El fabricante automovilístico japonés Nissan Motor recibió en mayo un préstamo con garantía estatal de 180.000 millones de yenes (1.431 millones de euros) procedente de un esquema de ayudas para empresas afectadas por el impacto de la crisis del coronavirus en el tejido empresarial, según publicó hoy el diario Nikkei.
De esta cantidad, unos 100.000 millones de yenes (795 millones de euros/940 millones de dólares) serían asumidos por el Gobierno nipón en caso de impago, lo que supone la mayor garantía crediticia aportada por el Estado a una compañía nacional hasta la fecha, precisa el periódico económico japonés.
El préstamo se cerró el pasado mes de mayo entre Nissan Motor y el Banco de Desarrollo de Japón, una de las entidades encargadas de distribuir los fondos especiales movilizados por el Gobierno y el banco central nipón para aportar liquidez a empresas golpeadas por el golpe que ha asestado la pandemia a la industria del automóvil a nivel mundial.
Bajo este esquema, el Banco de Desarrollo nipón ha aportado 185 líneas de crédito a empresas japonesas hasta la fecha, por valor de 1,88 billones de yenes (14.950 millones de euros/17.684 millones de dólares). Y es que el de Nissan es el único de todos estos préstamos que cuenta con garantía estatal.
El Banco de Desarrollo de Japón decide el volumen de los créditos que concede dentro del esquema estatal en función del tamaño de las compañías prestatarias y del volumen de daños causados por la pandemia.
Adiós a la Zona Franca
El último ejercicio fiscal en Japón, que terminó el pasado marzo, Nissan registró unas pérdidas netas de 671.216 millones de yenes (5.662 millones de euros) debido sobre todo al impacto del coronavirus, lo que suponen sus primeros números rojos anuales en once años.
El fabricante con sede en Yokohama (sur de Tokio), que vio caer sus ventas un 14,6 % el curso pasado, afronta un amplio proceso de reestructuración que incluye desprenderse de varias de sus fábricas y de miles de empleados. Ante este escenario la firma del automóvil ha decidido cerrar varias de sus plantas de ensamblaje en Europa, entre las que destaca la factoría de la Zona Franca en Barcelona – que dejará de producir vehículos en diciembre de 2021- .
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump