Nissan recibió un préstamo de 1.431 millones de euros con garantía estatal por el impacto de la pandemia
La mayor garantía crediticia aportada por el Estado nipón a una compañía nacional hasta la fecha
El fabricante automovilístico japonés Nissan Motor recibió en mayo un préstamo con garantía estatal de 180.000 millones de yenes (1.431 millones de euros) procedente de un esquema de ayudas para empresas afectadas por el impacto de la crisis del coronavirus en el tejido empresarial, según publicó hoy el diario Nikkei.
De esta cantidad, unos 100.000 millones de yenes (795 millones de euros/940 millones de dólares) serían asumidos por el Gobierno nipón en caso de impago, lo que supone la mayor garantía crediticia aportada por el Estado a una compañía nacional hasta la fecha, precisa el periódico económico japonés.
El préstamo se cerró el pasado mes de mayo entre Nissan Motor y el Banco de Desarrollo de Japón, una de las entidades encargadas de distribuir los fondos especiales movilizados por el Gobierno y el banco central nipón para aportar liquidez a empresas golpeadas por el golpe que ha asestado la pandemia a la industria del automóvil a nivel mundial.
Bajo este esquema, el Banco de Desarrollo nipón ha aportado 185 líneas de crédito a empresas japonesas hasta la fecha, por valor de 1,88 billones de yenes (14.950 millones de euros/17.684 millones de dólares). Y es que el de Nissan es el único de todos estos préstamos que cuenta con garantía estatal.
El Banco de Desarrollo de Japón decide el volumen de los créditos que concede dentro del esquema estatal en función del tamaño de las compañías prestatarias y del volumen de daños causados por la pandemia.
Adiós a la Zona Franca
El último ejercicio fiscal en Japón, que terminó el pasado marzo, Nissan registró unas pérdidas netas de 671.216 millones de yenes (5.662 millones de euros) debido sobre todo al impacto del coronavirus, lo que suponen sus primeros números rojos anuales en once años.
El fabricante con sede en Yokohama (sur de Tokio), que vio caer sus ventas un 14,6 % el curso pasado, afronta un amplio proceso de reestructuración que incluye desprenderse de varias de sus fábricas y de miles de empleados. Ante este escenario la firma del automóvil ha decidido cerrar varias de sus plantas de ensamblaje en Europa, entre las que destaca la factoría de la Zona Franca en Barcelona – que dejará de producir vehículos en diciembre de 2021- .
Lo último en Economía
-
EEUU embargará 360 millones a España si Aagesen insiste en los impagos a las renovables
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
-
Ryanair llevará a Malta nueve aviones y creará seis nuevas rutas tras reducir su operativa en España
-
BBVA promete ahorrar 175 millones en Sabadell sin despidos aunque necesitaría al menos 2.000 salidas
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
Últimas noticias
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares
-
La líder del PSOE de El Boalo se ahorró el 50% del IBI al cambiar la ordenanza tras poner placas solares
-
Marlaska retira una patrulla de seguridad de Lanzarote para cubrir el final del verano de Zapatero
-
Ni nazis ni agresión: otro invento de la factoría de ficción del Gobierno
-
El embargo a Israel arruina la inversión millonaria en un software para la Biblioteca Nacional y el CSIC