Nippon Steel y US Steel denuncian el bloqueo de Biden a su operación de compraventa
El primer ministro japonés pide al Gobierno de EEUU que aclare las preocupaciones "de seguridad nacional"
Las siderúrgicas Nippon Steel Corporation y United States Steel Corporation (US Steel) han presentado este lunes una demanda contra el bloqueo impuesto la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a su operación de compraventa.
El pasado 3 de enero, Biden bloqueó por razones de seguridad nacional la adquisición de US Steel por parte de la siderúrgica japonesa en una transacción valorada en casi 15.000 millones de dólares (14.536 millones de euros).
Demanda de Nippon Steel y US Steel
En un comunicado conjunto, ambas compañías acusan al mandatario de «ignorar el Estado de Derecho» y «ganarse el favor del sindicato de United Steelworkers (USW)» para que «apoyaran su agenda política» en lo que describen como una «injerencia política ilegal en el proceso».
Una segunda demanda de ambas empresas señala al presidente de USW, David McCall, y a Lourenço Gonçalves, consejero delegado de la siderúrgica Cleveland-Cliffs -que se ofreció a comprar US Steel en 2023- por efectuar «acciones ilegales y coordinadas para impedir la transacción».
«Las medidas legales de hoy demuestran el compromiso continuo de Nippon Steel y US Steel para completar la transacción», han añadido en su comunicado.
«Nippon Steel y US Steel siguen confiando en que la transacción es el mejor camino a seguir para asegurar el futuro de US Steel, y defenderemos enérgicamente nuestros derechos para lograr este objetivo», zanjan ambas compañías.
Japón pide explicaciones
En una comparecencia ante los medios este lunes, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha pedido al Gobierno estadounidense que explique los motivos de la decisión de Biden, si bien ha matizado que su Ejecutivo mantiene la idea de que la situación sigue siendo una cuestión exclusiva de la ley estadounidense.
«Me parece desafortunado que existan preocupaciones, dentro del mundo industrial japonés, sobre futuras inversiones entre Japón y Estados Unidos», ha hecho saber el primer ministro en declaraciones recogidas por el diario Yomiuri Shimbun.
«Me parece inapropiado hacer comentarios sobre las gestiones de compañías bajo revisión por la ley estadounidense, pero pediré enérgicamente al Gobierno norteamericano que tome medidas para disipar estas preocupaciones», ha añadido.
«O explican claramente por qué existe una preocupación de seguridad nacional o no servirá ninguna otra discusión más sobre este asunto», ha zanjado el primer ministro.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Andalucía censura el reparto de menas «impuesto» por Sánchez: «El sistema ya está colapsado y reventará»
-
El Xokas habla por primera vez de las vacaciones íntimas de Aitana y Plex: «Fuimos a su casa y…»
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El vídeo de la agresión a dos policías durante una detención en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por atropellar a dos peatones en Palmanova y darse a la fuga