Ningún índice del mundo depende de tan pocas empresas como el Ibex
La dimisión de Pedro Sánchez sienta bien a todos los indicadores económicos de España
Los inversores vuelven a la Bolsa tras el verano con más cautela que en 2015
Las empresas del Ibex aseguran que el bloqueo de Sánchez afecta ya a la creación de empleo
Las cinco empresas más grandes del Ibex 35 pesan más de un 54% sobre el total del índice. Y es que entre Inditex (99.560 millones), Santander (56.295 millones), Telefónica (42.900 millones), Iberdrola (37.122 millones) y BBVA (35.700 millones) suman una capitalización de casi 272.300 millones de euros, es decir, casi un 55% del total del selectivo, que tiene una capitalización bursátil total de algo más de 500.000 millones de euros.
Ningún índice a nivel mundial depende de tan pocas empresas como el selectivo español. En el Dax alemán, por ejemplo, las cinco principales compañías apenas alcanzan un 45% del selectivo, diez puntos menos que en el caso de España. Y es que SAP (96.000 millones), Siemens (87.200 millones), Bayer (73.500 millones), Basf (71.356 millones) y Daimler (67.000 millones) suman en total 395.000 millones de los casi 900.000 que vale el total del principal índice alemán.
Parecido es el peso que las cinco empresas cotizadas más potentes de Italia tienen sobre el MIB; donde Eni (47.500 millones), Enel (38.000 millones), Intesa Sanpaolo (30.500 millones), Luxottica (19.700 millones) y Atlantia (18.000 millones) tienen un valor conjunto en Bolsa de 150.000 millones, es decir, un 44% de los 344.000 millones de euros en los que está valorado el selectivo italiano.
Mucho menos valen los cinco valores más fuertes del Cac 40 parisino. Total (109.000 millones), L’oreal (90.300 millones), Sanofi (87.000 millones), LVMH (82.300 millones) y BNP Paribas (58.000 millones), valen en Bolsa unos 427.000 millones. Pero es que el índice al completo tiene un valor bursátil de 1,2 billones de euros, lo que refleja que los cinco valores más potentes apenas pesan un 34% sobre el total del índice.
Obviamente, tampoco al otro lado del charco vemos un índice tan poco diversificado por volumen como el Ibex 35. El Dow Jones norteamericano, por ejemplo, tiene un valor total de más de 5 billones de dólares; mientras que sus cinco empresas más valiosas, Apple (628.000 millones), Microsoft (442.500 millones), Exxon (357.000 millones), Johnson & Johnson (322.000 millones) y General Electric (257.000 millones), tienen un valor total de 2 billones de dólares, un 38% de los 5,2 billones que pesa el total del índice.
El Ibex, ¿un chicharro?
Por todo esto, el analista independiente, Daniel Galindo, señala que “los inversores y los medios de comunicación, cuando hablamos de invertir en Bolsa, siempre tenemos presente el Ibex 35 como el gran índice de referencia; seguramente por proximidad, conocimiento y quizás afecto, pero deberíamos tener un punto de mira más alto, estamos en un mundo cada vez más global, donde es fácil acceder a otros mercados”.
En este sentido, Galindo explica que el Ibex está “muy descompensado”, y señala dos motivos:
– Alta «bancarización» con un peso del sector bancario que supone más del 30% del valor del índice. Representado por seis bancos, con la siguiente ponderación respecto al índice: Santander (11%), BBVA (7%), Caixabank (2’6%), Sabadell (1’2%), Bankinter (1%) y Popular (0’8%).
– Fuerte dependencia a tan solo cinco empresas que representan más del 50% del valor del índice: Inditex (19%), Santander (11%), Telefónica (8%), Iberdrola (7%) y BBVA (7%).
Galindo: «Deberíamos tener un punto de mira más alto, estamos en un mundo cada vez más global, donde es fácil acceder a otros mercados»
Por ello, según el experto, “se puede llegar a cuestionar si el Ibex 35 es una representación de nuestra economía, ya que depende en buena parte de la evolución de la banca y de solo cinco grandes multinacionales. Más si comparamos con otros índices mundiales mucho más compensados y diversificados, como el SP500(USA), Dax (Alemania), Nikkei 225 (Japón), Footsie 100 (Reino unido), CAC40 (FRANCIA)”, tal y como hemos explicado anteriormente.
“Por eso cuando hablamos de invertir, hemos de pensar en índices globales y no solamente en el Ibex35. Que por su composición y tamaño, si lo comparamos con los grandes índices mundiales puede llegar a comportarse casi como un ‘chicharro’”, concluye Galindo.
Lo último en Economía
-
Aranceles de Donald Trump, en directo: lista completa, última hora de la guerra comercial y todas las reacciones hoy
-
Wall Street cede un 5% en pleno pánico por los aranceles de Trump
-
El Ibex 35 se hunde un 5,83% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
Vida de lujo por 650€: este es el edén europeo para emigrar desde España, pero sólo si estás jubilado
-
Subidón de precios: lo que van a costar los iPhone en España tras los aranceles de Donald Trump
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump, en directo: lista completa, última hora de la guerra comercial y todas las reacciones hoy
-
Wall Street cede un 5% en pleno pánico por los aranceles de Trump
-
El Ibex 35 se hunde un 5,83% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
Habla sin pelos en la lengua sobre su cita en ‘First Dates’: «Lo veo paradito»
-
Jagoba Arrasate lo tiene claro: «Es un partido crucial»