`
Economía
Mercadona

Ni Ortiz ni Calvo: ésta es la empresa detrás del atún de Mercadona

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En los hogares, hay determinados productos que se consideran imprescindibles en el «kit de supervivencia alimentaria», entre los que destaca el atún en lata. Se trata de un alimento que ofrece un amplio abanico de beneficios para la salud, se puede consumir de muchas maneras diferentes (en sándwiches o ensaladas, por ejemplo) y tiene una larga vida útil. En este contexto, el atún de Mercadona es una de las mejores opciones del mercado por su relación calidad-precio.

En los últimos años, el precio del pescado y de sus derivados en conserva ha aumentado de forma exponencial debido a la demanda internacional, los costes de transporte, la inflación y la presión sobre la pesca sostenible, entre otros factores. Todo esto ha provocado que los consumidores busquen alternativas económicas sin renunciar a la calidad. Y aquí es donde entra en juego el atún de Mercadona, a la venta bajo la marca blanca Hacendado y cuyo proveedor es una empresa gallega con más de ocho décadas de experiencia.

La empresa que fabrica el atún de Mercadona

Mercadona, la cadena de supermercados líder en España, ha sabido construir a lo largo de las últimas décadas un modelo de marca blanca que es referencia en el sector. Bajo la enseña Hacendado, la compañía de Juan Roig ofrece una amplia gama de productos de alimentación, como el atún. Muchos clientes habitual aseguran que esta conserva no tiene nada que envidiar a las marcas tradicionales. Pero, ¿cuál es la empresa que fabrica este producto?

El proveedor del atún en lata para Mercadona es Conservas Escurís S.L., una compañía fundada en 1939 en La Coruña: «en Escurís respetamos la tradición a la hora de recoger y tratar todos nuestros productos. Cada mejillón, cada almeja o cada berberecho son cuidados, seleccionados y elaborados de manera artesanal, convirtiendo nuestras conservas en sinónimo de calidad y prestigio. Un reconocimiento que nos impulsa a seguir trabajando cada día sin descuidar la tradición de toda la vida».

Más allá del precio y de la calidad, otro aspecto que está marcando el futuro del atún en lata es la sostenibilidad. En este sentido, Escurís ha apostado por certificaciones que avalan el origen responsable del pescado, así como por procesos de producción que minimicen residuos y fomenten el reciclaje. Mercadona, por su parte, incluye en sus etiquetas información sobre la trazabilidad y colabora con proveedores que cumplen normativas de pesca sostenible.

Tipos

Uno de los elementos que refuerza la reputación del atún de Mercadona es el análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En sus últimas pruebas, le otorgó puntuación de 73 sobre 100, lo que equivale a una calidad notable.

El atún al natural viene envasado en agua y sal, sin aceites añadidos. Es la alternativa más ligera y baja en calorías, ya que apenas contiene grasas añadidas. Combina muy bien en ensaladas, revueltos, platos de pasta o arroz, porque no altera demasiado el sabor original de la receta. Sin embargo, puede resultar menos sabrosos y más seco que el atún en aceite.

El atún en aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a cuidar el corazón y el sistema cardiovascular. Aunque aporta más calorías que la versión al natural, la mayoría provienen de grasas beneficiosas. En cuanto al precio, es más caro que el resto de presentaciones, debido al valor del aceite de oliva en el mercado.

Finalmente atún en aceite de girasol ocupa un punto intermedio. Tiene más sabor y jugosidad que el natural, pero sin llegar al precio ni al perfil nutricional del aceite de oliva. Aporta ácidos grasos poliinsaturados, principalmente omega 6, y tiene un sabor más suave que el de aceite de oliva. Es perfecto para empanadas y bocadillos.

Proveedores de calidad

«Mercadona, junto a los 2.100 proveedores e interproveedores especialistas de producto con los que colabora, persigue la excelencia para construir un Surtido Eficaz que aporte diferenciación y prescriba a «El Jefe» productos con una gran calidad todos los días a un precio imbatible», explica la compañía en su web. Y añade: «la Cadena Agroalimentaria Sostenible de Mercadona, persigue aunar esfuerzos con toda la cadena y compartir el conocimiento de cada eslabón que la conforma para, entre todos, generar sinergias y construir una Cadena Agroalimentaria eficiente, moderna, y diferencial. Para ello, Mercadona continúa estrechando vínculos con los sectores estratégicos de la industria agroalimentaria española, como son el agrícola, pesquero y ganadero, reforzando con todos ellos su apuesta por la estabilidad, la planificación, la proyección de futuro, la seguridad en la compra y la especialización».

En definitiva, detrás de cada lata de atún de Mercadona hay una historia de una industria conservera con más de 80 años, y su éxito es un buen ejemplo de cómo una alianza estratégica entre un distribuidor y un fabricante puede dar como resultado un producto que se ha ganado un lugar fijo en la cesta de la compra de millones de españoles.