Ni el CIS Tezanos salva a Sánchez: apunta que 956.000 hogares piden créditos para llegar a fin de mes
El 17,8% de los hogares asegura que le resulta "difícil" llegar a fin de mes, por lo que utilizan sus ahorros o piden préstamos.
La inflación se come los salarios: casi 11 millones de hogares ahorran menos del 10% de sus ingresos
Los españoles tiran de ahorro para pagar el subidón de la luz y la gasolina según el Banco de España
El 17,8% de los hogares asegura que le resulta «difícil» llegar a fin de mes, lo que les obliga a utilizar sus ahorros o solicitar préstamos para poder cubrir todos sus gastos, según se desprende del Índice de Confianza del Consumidor elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El indicador también señala que un 5,1% de los hogares -lo que supone más de 956.000- «han tenido que contraer deudas» para hacer frente a sus facturas.
De las 2.748 entrevistas realizadas entre el 23 y el 30 de noviembre, un 12,7% de los españoles consultados afirmó que la situación económica que «mejor describe» la circunstancia que vive su hogar es que «le resulta difícil llegar a final de mes, por lo que han tenido que echar mano de sus ahorros», mientras que un 5,1% abraza la primera parte de la oración y añade que «han tenido que contraer deudas». Una circunstancia que, teniendo en cuenta los 18,7 millones de hogares que hay en España -según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)- afecta concretamente a 956.494 hogares.
Según el barómetro, que tiene un nivel de confianza del 95,5% y un error de muestreo del 1,9%, hasta un 35,8% de los hogares llega «justo» a fin de mes, por lo que más de la mitad de los españoles (53,6%) es incapaz de ahorrar en la coyuntura actual. En la otra cara de la moneda, el 38,1% de los encuestados por el CIS dice ahorrar «un poco» de dinero a fin de mes, mientras que un 7,6% dejaría sin gastar «bastante».
En este contexto, el 55,8% de los españoles reconoce que la situación económica de su hogar es peor que hace seis meses, mientras que un 33,3% asegura que es igual y un 10,2% admite que es mejor. Entre las causas de esta evolución, el 75,4% coincide en apuntar al alza «continuada» de la inflación como uno de los motivos. También se señala en repetidas ocasiones el estancamiento laboral y el aumento del gasto familiar (13,9% cada uno).
Más dificultades que hace un año
El 60% de los españoles tiene más dificultades que hace un año para llegar a fin de mes a pesar de reducir los gastos familiares en tres ámbitos: energético, financiero, y de alimentación y ocio, según el informe Los hogares españoles ante la inflación en 2022: gasto y ahorro familiar en el actual escenario económico elaborado por la división de Hogar de Línea Directa Aseguradora.
Navarros (70%), andaluces (68%) y riojanos (65%) son quienes afirman tener más dificultades para llegar a fin de mes en comparación con el conjunto de España. Por el contrario, los habitantes de Castilla y León (51%), Comunidad Valenciana (53%) y País Vasco (54%) presentan menos dificultades en comparación con la media nacional. Así, la subida de precios de la energía ha tenido un fuerte impacto en el presupuesto familiar de 2022.
Según el informe, un 44% de los españoles dice percibir incrementos de más de un 20% en las facturas de luz y gas de 2022. Por ello, casi nueve de cada diez españoles dicen haber reducido su consumo energético en el hogar este último año. Para el 43% de los españoles la forma de reducirlo ha sido limitar su consumo a lo imprescindible mientras que el 35% se ajusta a las franjas horarias más baratas.
Además, seis de cada diez españoles con vehículo en propiedad están usándolo menos optando más por el transporte público y el 76% valora positivamente el abono gratuito para el tren, sobre todo los más jóvenes (81%) y un 35% de los ciudadanos lo ha solicitado o solicitará próximamente. En el bloque financiero, casi el 80% de los españoles afirma tener que acudir a sus ahorros en algún momento para llegar a fin de mes y dos de cada diez optan por el pago a crédito para lograrlo. Asimismo, sólo el 22% de los ciudadanos consigue ahorrar cada mes y un tercio ahorra menos de 100 euros al mes.
Lo último en Economía
-
EEUU embargará 360 millones a España si Aagesen insiste en los impagos a las renovables
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
-
Ryanair llevará a Malta nueve aviones y creará seis nuevas rutas tras reducir su operativa en España
-
BBVA promete ahorrar 175 millones en Sabadell sin despidos aunque necesitaría al menos 2.000 salidas
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
Últimas noticias
-
Marlaska retira una patrulla de seguridad de Lanzarote para cubrir el final del verano de Zapatero
-
Ni nazis ni agresión: otro invento de la factoría de ficción del Gobierno
-
OKDIARIO accede al documento de divorcio de Perles y Ábalos: peleas y más de 360.000 € a repartir
-
El embargo a Israel arruina la inversión millonaria en un software para la Biblioteca Nacional y el CSIC
-
Los OK y KO del martes, 9 de septiembre de 2025