Nexplore (ACS) trabajará con los primeros espadas a nivel mundial para combatir la crisis climática
La filial Nexplore formará parte del grupo de empresas fundadoras del MIT Climate and Sustainability Consortium (MCSC).
Nexplore, firma de Hochtief (filial de ACS), trabajará con los primeros espadas empresariales del mundo con el fin de buscar soluciones al cambio climático, un hecho más necesario que nunca sobre todo teniendo en cuenta los momentos sanitarios tan complicados que vive el planeta. Concretamente, trabajará con Inditex, Apple, Accenture, Boeing o IBM, entre otras, tras unirse a otro grupo de empresas fundadoras del MIT Climate and Sustainability Consortium (MCSC), creado, recordemos por la prestigiosa Escuela de Ingeniería Massachusetts Institute of Technology.
Esta alianza va a permitir a estas grandes firmas trabajar al alimón con equipos académicos de investigación del MIT y multidisciplinares con el objeto de compartir procesos y estrategias de innovación medioambiental en diversos sectores para conseguir aunar fuerzas para borrar paulatinamente con la huella de carbono.
La coordinación la va a llevar a cabo la Escuela de Ingeniería del MIT y, además, contará con el trabajo tanto de investigadores como de estudiantes de todas las áreas del centro académico. De hecho, el equipo de MCSC tiene varios objetivos en el medio plazo entre los que están, por ejemplo, la reducción de barreras y costes de acceso a las mejores tecnologías y procesos medioambientales disponibles, así como acelerar la retirada de equipos de generación de energía con alto contenido de carbono. También busca fomentar la inversión directa más eficiente y ayudar a trasladar las mejores prácticas industriales a nuevos sectores a un ritmo superior que el avance del cambio climático.
Nexplore (fue fundada por Hochtief en 2018), por su parte, es una innovadora empresa que desarrolla soluciones tecnológicas para digitalizar el sector de las infraestructuras. Con ese fin, y tomando de la mano la innovación, utiliza tecnologías de nueva generación entre las que se incluyen la Inteligencia Artificial (IA), blockchain o el denominado “internet de las cosas”.
Pablo Isla, presidente de Inditex, una de las empresas con las que trabajará, ha destacado con relación a esta investigación que la sociedad tiene que “desarrollar fuertes vínculos y colaboraciones intersectoriales entre empresas, académicos y científicos para lograr cambios eficaces hacia la economía circular”. “No puedo encontrar una plataforma mejor que el MCSC en este sentido, ya que reúne las condiciones idóneas para impulsar soluciones globales que marquen la diferencia”, ha concluido.
Temas:
- ACS
Lo último en Economía
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Flick quiere el mismo once de la Copa
-
Cataluña se inventa un partido de su selección a tres días de la final de Champions que puede jugar el Barça
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 29 de abril de 2025
-
Apagón de luz en España, última hora en directo: causas, por qué fue y noticias de la caída de la red eléctrica
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»