El neobanco Voyager Digital se declara en bancarrota a causa del hundimiento de las criptomonedas
JP Morgan y Deutsche Bank dan esperanza a los inversores pillados en el bitcoin: puede volver a 38.000$
El bitcoin amenaza con desplomarse hasta los 14.000 dólares a corto plazo
El neobanco Voyager Digital, especializado en criptodivisas, se ha declaro en bancarrota tras acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. El suceso se produce después de que el uno de julio el prestamista de criptomonedas suspendiera las operaciones, retiradas y depósitos de su plataforma por las imponentes caídas de los criptoactivos.
El hecho de acogerse al Capítulo 11 supone la suspensión de todos los pleitos que pudiese tener la compañía y permiten estudiar una reestructuración del negocio, mientras que podría seguir operando.
Voyager, con sede en Nueva York, se va a la quiebra con cerca de 100.000 acreedores y unos activos que oscilarían entre 1.000 millones de dólares y los 10.000 millones, además de pasivos por el mismo valor.
Los procedimientos del capítulo 11 suspenden todos los litigios civiles y permiten a las empresas preparar planes de reconversión sin dejar de ser operativas.
La empresa señala en su solicitud de quiebra que cuenta con cerca de 1.300 millones de dólares en criptoactivos y más de 350 millones de dólares en efectivo en una cuenta para clientes en el Metropolitan Commercial Bank.
El objetivo ahora del critpoprestamista es salvaguardar en la medida de lo posible a tres divisiones: Voyager Digital Holdings, Voyager Digital LLC y Voyager Digital LTD.
El CEO del neobanco, Stephen Enrlich, ha declarado que la reorganización que buscan es “integral”, siendo esta “la mejor manera” para proteger los activos de la plataforma y “maximizar el valor para todas las partes interesadas, incluidos los clientes”.
El objetivo de Enrlich es que la compañía vuelva a operar una vez se presenten la primera documentación ante la Administración para dar comienzo a la reestructuración. Los clientes volverían a tener acceso a su cuenta si así lo ve oportuno la Corte Suprema de Estados Unidos.
La banca rota de Voyager se une a la de Three Arraows Capital, uno de los fondos de capital riesgo más potentes del universo cripto del que se cree que tenía préstamos de hasta 350 millones de euros en Voyager y era tenedor de 15.250 bitcoins en la misma plataforma.
El mercado cripto vive un momento crítico después de que el bitcoin cerrase el segundo trimestre del año con un retroceso del 60%, sus peores tres meses desde hace una década. Es decir, cuando la critpomoneda más famosa del mundo era una auténtica desconocida para la inmensa mayoría de la población. La capitalización del bitcoin ha pasado en el periodo de abril a junio de 90.000 millones de dólares a 365.000 millones.
Temas:
- Bitcoin
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
El duro aviso de un abogado para que no te rescindan el alquiler: «Se prorroga automáticamente»
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas: adiós a la mítica marca de ropa
-
El Ibex 35 cae un 0,34% en la apertura y se acerca a los 13.000 puntos, tras la publicación de resultados
-
Adiós a las Letras del Tesoro de siempre: se confirma el cambio que lo convierte todo
-
Giro oficial de 180º: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
Últimas noticias
-
Encuentran muerto y tiroteado a un campeón de culturismo en un bar: hay varias hipótesis abiertas
-
Descubrimiento monumental: desentierran una increíble necrópolis de hace 2.600 años con tesoros prerrománicos
-
Carnaval de Brasil 2025: cuándo se celebra, cuánto dura, fechas más importantes y dónde es
-
Los ingenieros califican de «inadmisible» el retraso en la reforma del cauce del torrente de Sant Llorenç
-
El drama de Lucas Pérez: «Mis padres me abandonaron con 2 años y ahora me piden dinero de por vida»