Nadal ve «buena disposición» de los grupos para aprobar los Presupuestos de 2018
El secretario de Estado de Presupuestos, Alberto Nadal, consideró hoy que «hay buena disposición» por parte de los grupos parlamentarios con que negocia el Gobierno para aprobar los Presupuestos Generales de 2018, cuya tramitación se ha visto retrasada por la situación en Cataluña.
«Yo creo que hay buena disposición por parte de los grupos parlamentarios que pueden formar una mayoría en la Cámara, pero como todos sabemos hay situaciones políticas muy delicadas que hacen que la introducción del presupuesto en la Cámara debe ser realizada en el justo momento», dijo Nadal en declaraciones a los medios en Bruselas.
El secretario de Estado, que participó en la capital belga en una conferencia sobre el futuro presupuesto plurianual europeo, señaló que el Gobierno sigue negociando con los grupos para aprobar las cuentas «de cara a 2018».
El 1 de enero entró en vigor la prórroga de los Presupuestos Generales de 2017 después de que no fuese posible aprobar unos nuevos en los plazos fijados porque el Gobierno no tenía garantizado el apoyo del PNV, que condiciona su voto al desarrollo de la crisis en Cataluña.
Preguntado sobre si el Gobierno sigue contando con que el partido nacionalista vasco respaldará los presupuestos, Nadal señaló que el Gobierno «nunca ha dejado de tener un diálogo fructífero» con el PNV y las otras fuerzas políticas que permitieron al Ejecutivo sacar adelante el presupuesto de 2017.
Además del PNV, facilitaron entonces la aprobación Ciudadanos, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Foro Asturias y UPN.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final