Nadal asegura que cerrar las nucleares y el carbón tendría «un coste estratosférico»
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha asegurado que cerrar las centrales nucleares y de carbón, como defienden fuerzas políticas como el PSOE o Podemos, tendría «un coste estratosférico» para el conjunto del sistema y es algo que «en ningún país del mundo se está haciendo».
En su intervención en el encuentro informativo ‘El Ágora’ organizado por el diario ‘El Economista’, Nadal ha subrayado que el cierre de las centrales nucleares supondría una subida del 25% en el precio mayorista de la electricidad, mientras que si se quita el carbón en fechas de punta de consumo (los días más fríos del invierno y los más calurosos del verano) sería otro 15% más de incremento.
«A alguno le interesaría tener un ‘mix’ caro, claro que sí, pero al Gobierno le interesa tener un ‘mix’ barato», dijo Nadal, quien subrayó que el objetivo es un ‘mix’ energético al menor precio y cumpliendo con los objetivos medioambientales, ya que «cada euro que una empresa gasta en energía es un euro que no puede gastar en salarios o en dedicar a empleo».
Nadal:»Mucha gente tiene que opinar sobre el cierre»
A este respecto, el ministro indicó que respecto al cierre de centrales «mucha gente tiene que opinar» y su tramitación «va a tardar tiempo», aunque insistió en que la intención del Gobierno es sacar adelante la normativa, a pesar de ser consciente de que «claro que habrá que cerrar alguna central» debido a la incorporación de renovables al ‘mix’, aunque de manera «ordenada».
Así, destacó que el objetivo del real decreto es establecer que cuando se quiera proceder al cierre de una central eléctrica se vea primero si hay alguien interesado en su compra y, si no es así, estudiar la posibilidad de que se pueda establecer algún tipo de ayuda para que la planta pueda seguir operando, aunque «dentro de un orden y que este coste compense los beneficios».
Nadal, que afirmó que la regulación es «un mal sustituto» de la competencia adecuada en un mercado monopolístico como el de la electricidad, subrayó que el carbón es un «lujo» que España se puede permitir, ya que tiene la ventaja frente al gas, la otra fuente térmica de respaldo en la transición, de que es más barato, aunque emite más CO2.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción