Nadal evita poner fecha a la decisión del Gobierno sobre la reapertura de Garoña
El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha señalado que el Gobierno no tomará una decisión sobre la reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), controlada por Nuclenor, hasta que no se cierre el proceso de participación pública sobre esta cuestión.
En el mes de julio se acaba el plazo para que el Ministerio de Energía se pronuncie sobre el futuro de Santa María de Garoña, tras el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Nadal se puso 6 meses por delante para decir algo al respecto.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Nadal ha afirmado que «aún no se ha abierto el procedimiento de audiencia pública, en el que las diferentes partes podrán alegar» sobre si la central burgalesa vuelve a conectarse a la red tras casi cinco años en situación de parada segura.
«Una vez concluya el periodo de alegaciones hay tiempo de sobra para que el Gobierno tome en consideración esas alegaciones y decida, ya que hay mucha gente interesada en alegar, con posturas muy diferentes, y hay que darles tiempo», ha explicado.
Garoña recibió el aval del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para volver a operar, siempre que hiciera significativas mejoras, el pasado 8 de febrero, fecha tras la cual el Gobierno disponía de seis meses para decidir si concedía la autorización para reabrir, que expiran a comienzos de julio.
Nuclenor, la empresa participada por Endesa e Iberdrola que controla Garoña, tendría que llevar a cabo una importante inversión de más de 100 millones de euros para poner en marcha nuevamente la central burgalesa.
Endesa no quiere exponer sus cartas hasta que el Ejecutivo no se pronuncie e Iberdrola, que quiere seguir adelante con la vida útil de Garoña, tampoco quiere mojarse hasta conocer los pormenores de las políticas energéticas de Nadal.
Lo último en Economía
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
-
Repsol cumple 3 meses sin traer petróleo de Venezuela pese a que Moncloa dijo que mediaría con Trump
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
Últimas noticias
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies
-
El PP exige a la izquierda que rechace los actos vandálicos de Arran contra el turismo en Baleares
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
-
Repsol cumple 3 meses sin traer petróleo de Venezuela pese a que Moncloa dijo que mediaría con Trump
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo