Musk cierra la sede de Twitter a escasas horas de anunciar despidos masivos
Musk completa la compra de Twitter por 44.000 millones y despide a los principales directivos
Musk planea despedir hasta la mitad de los empleados de Twitter
Elon Musk ha ordenado cerrar la sede de Twitter, cuyo acceso ha sido restringido para todos los empleados. Esto sucede a escasas horas de anunciar despidos masivos. En concreto, el multimillonario planea eliminar a la mitad de la plantilla de la compañía, cumpliendo con los planes para reducir los costos en la plataforma de redes sociales que adquirió por 44.000 millones de dólares el mes pasado.
“En un esfuerzo por colocar a Twitter en un camino saludable, pasaremos por el difícil proceso de reducir nuestra fuerza laboral global el viernes”, ha explicado la dirección de Twitter en un correo electrónico, según adelanta Bloomberg. “Reconocemos que esto afectará a varias personas que han realizado valiosas contribuciones a Twitter, pero lamentablemente esta acción es necesaria para garantizar el éxito de la empresa en el futuro”.
La compañía informará al personal afectado por los despidos este viernes a las 9 a.m., hora de San Francisco. En medio de los despidos, Twitter planea cerrar oficinas temporalmente y suspender el acceso a las credenciales “para ayudar a garantizar la seguridad de cada empleado, así como los sistemas de Twitter y los datos de los clientes”, dice el memorando.
Compra Twitter
El consejero delegado de Tesla y SpaceX, Elon Musk, completó hace una semana la compra de la red social Twitter por un valor de 44.000 millones de dólares y llevó a cabo el despido de sus principales directivos, que recibirán 54,20 dólares por cada acción. El multimillonario ya anunció sus planes de cambiar las políticas de moderación de contenido de la red social apostado por «una mayor libertad de expresión».
Musk ha expresado en reiteradas ocasiones no estar de acuerdo con la práctica de la red de social de prohibir el acceso a la misma de forma permanente a aquellos usuarios que violan repetidamente sus políticas, lo que plantea la posibilidad de que usuarios, como el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, regresen a la plataforma.
Asimismo, la persona más rica del mundo aseguró durante una entrevista en una charla TED2022 que la compra de Twitter no la ve como «una forma de ganar dinero». «Mi fuerte sentido intuitivo es que tener una plataforma pública que sea de máxima confianza y ampliamente inclusiva es extremadamente importante para el futuro de la civilización», aseguró.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras
-
La espada aleja a Perera de la puerta grande tras una rotunda faena
-
Alcaraz tortura a Djere para pasar a octavos de final en Roma
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025