Murtra sobre anteriores etapas: «En Telefónica había miedo a tomar decisiones»
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha criticado la gestión de anteriores etapas en la presentación del nuevo plan estratégico de la compañía: «En el pasado, había miedo a tomar decisiones duras en Telefónica que son necesarias. Además, la ejecución de las medidas era demasiado lenta, debemos acelerarla», ha asegurado Murtra en la presentación del nuevo plan estratégico de la compañía.
El actual presidente de Telefónica ha ido más allá en estos reproches: «Había una excesiva complejidad organizacional y operativa que afectaba a esa capacidad de tomar decisiones. También teníamos una flexibilidad financiera limitada y un excesivo cortoplacismo, había un foco en los resultados del siguiente trimestre, pero tenemos que mirar más a largo plazo».
«Algunos costes crecían intrínsecamente más rápido que los ingresos, como personal o arrendamientos, y eso implica inevitablemente que nuestros márgenes iban a decrecer», también ha criticado Murtra sobre la etapa de Pallete al frente de Telefónica. Finalmente, ha añadido que «había una divergencia entre la visión estratégica y el contexto real de negocio».
No obstante, el presidente de Telefónica ha negado que se trate de críticas a la etapa anterior, sino que sólo «he dado mi marco estratégico y mi análisis de la situación en que se encuentra Telefónica y lo que tenemos que mejorar».
Sobre estas debilidades identificadas pretende acometer las mejoras que incluye en el nuevo plan estratégico, cuyo objetivo es «ofrecer la mejor experiencia digital a sus clientes» y «convertirse en una teleco europea con tamaño mundial con una escala rentable».
Dicho plan prevé que los ingresos crezcan una media anual de entre el 1,5% y el 2,5% hasta 2020 y que se aceleren hasta el 2,5%-3,5% entre ese ejercicio y 2030. Asimismo, prevé reducir la deuda neta hasta 2,5 veces el Ebitda (beneficio operativo bruto).
Por otro lado, incluye una reducción del dividendo en un 50% en 2026, de 0,30 céntimos por acción este año a 0,15 el próximo. Posteriormente, quedará en función de la generación de flujo de caja libre; aunque lo decidirá el consejo cada ejercicio, se tomará como base entre el 40% y el 60% de dicho flujo.
Este recorte, junto a las pérdidas anunciadas hasta septiembre, provoca una caída de la acción de Telefónica en Bolsa cercana al 10%.
Lo último en Economía
-
Óscar López promete una propuesta de mejora salarial para evitar las protestas de los funcionarios
-
Feijóo lanza su plan de rescate a los autónomos: 100% de pensión, retrasar el IVA y más deducciones
-
Fedea y Santalucía denuncian que los partidos suben las pensiones sin explicar «quién paga la fiesta»
-
El Ibex 35 cae un 0,85% a mediodía y pone en riesgo los 15.900 enteros, con Grifols cayendo un 2,84%
-
Capgemini cierra el proceso de adquisición de Cloud4C
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Palma eliminará en 2026 el polémico carril bici de la peatonal calle Blanquerna
-
Propaganda de Rusia, odio de Irán y dinero de Qatar: así se infiltran en la izquierda ‘woke’ contra Israel
-
Esta película ayudó a crear el parque Disney: más medio siglo después, sigue siendo una obra de arte
-
Las redes se mofan de la directora de la Guardia Civil en el homenaje a los caídos: «Parecía ir en pijama»
-
Óscar López promete una propuesta de mejora salarial para evitar las protestas de los funcionarios