Muere John Warnock, cofundador de Adobe, a los 82 años de edad
Telefónica compite por proveer a la Generalitat de todo el material informático por más de 300 millones
Muere Dietrich Mateschitz, dueño y fundador de Red Bull
El cofundador del gigante de software estadounidense Adobe, John Warnock, ha muerto a los 82 años de edad este pasado sábado, según ha anunciado la compañía en un comunicado.
Antes de fundar Adobe en 1982 con Charles Geschke, Warnock ejerció como jefe del departamento científico de Xerox en Palo Alto (California) y antes en IBM y la Universidad de Utah.
«Su visión y pasión permitieron a Adobe ofrecer innovaciones revolucionarias como Illustrator, el omnipresente formato de archivo PDF y Acrobat, Photoshop y Premiere Pro, que definieron la era del escritorio y liberaron la creatividad y las oportunidades para millones de personas», hace saber la compañía en su comunicado de condolencias.
Warnock recibió la prestigiosa Medalla Nacional de Tecnología e Innovación del presidente Barack Obama; el premio Computer Entrepreneur de la IEEE Computer Society; la Medalla al Logro de la Asociación Americana de Electrónica; y el Premio Marconi por contribuciones a las ciencias de la información y las comunicaciones.
Precisamente, el pasado 9 de agosto, la Comisión Europea anunció la apertura de una investigación en profundidad para evaluar si la propuesta de compra de la herramienta de diseño Figma por parte de la compañía de software Adobe es acorde a la regulación europea de competencia.
El análisis preliminar de Bruselas es que la operación puede reducir la competencia en los mercados mundiales de suministro de software de diseño interactivo de productos y de herramientas de creación de activos digitales.
Es por ello que el Ejecutivo europeo ha lanzado ahora evaluación en profundidad para determinar los efectos de la compra y confirmar si Adobe tendría una posición que le permitirá restringir la competencia en su sector. Tiene de plazo hasta diciembre para emitir su veredicto y dar luz verde o frenar la operación.
En concreto, Bruselas tiene en cuenta que Figma es el «claro líder» del mercado y Adobe uno de sus mayores competidores y que su unión eliminaría una importante fuerza competitiva, además existe la improbable entrada de otros actores en el mercado.
También considera que la compra tendría efectos sobre la oferta de creación activos digitales pues eliminaría la actual influencia limitadora de Figma sobre las herramientas de creación de activos digitales de Adobe, e impide el crecimiento potencial de Figma hasta convertirse en un competidor efectivo de Adobe.
Igualmente, la Comisión investigará si la transacción puede excluir a proveedores rivales de herramientas interactivas de diseño de productos al incluir Figma en el paquete Creative Cloud de Adobe.
Lo último en Economía
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
-
Bruselas da el ultimátum a Shein: tiene hasta final de mes para probar el control de contenidos ilegales
-
Es oficial: el BOE confirma las multas por empadronamiento
-
Madrid coloca 1.000 millones en deuda y paga casi lo mismo que el Estado gracias a su solvencia
Últimas noticias
-
Iberdrola repite como una de las empresas más transparentes del mundo en cambio climático
-
Va al restaurante de Chicote y dice ésto después de gastarse 144 euros: «Tampoco…»
-
Giro confirmado en la televisión: los 3 nuevos canales que llegan para cambiarlo todo
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo se niega en rotundo a hablar con Ana
-
Ni ‘El Caleño’ ni ‘El Tintero II’: éste es el chiringuito de Málaga en el que mejor se come según ‘National Geographic