Mucho cuidado: si haces esto te pueden embargar la pensión de jubilación
Sí, se puede cobrar la pensión de viudedad y de jubilación a la vez: este es el dinero que te quedaría
Se ha acabado el plazo para los pensionistas: ya no podrán conseguir este beneficio
Un complemento de más de 3300€ para los pensionistas. El plus que puedes cobrar de esta manera
La pensión de jubilación es en muchos casos la única fuente de ingresos que una persona tiene tras finalizar su vida laboral y empezar a disfrutar de su tiempo libre en la manera que quiera, por lo que es muy importante que esos ingresos estén garantizados y sin nada que los pueda hacer peligrar. Que te embarguen la pensión puede ser un contratiempo bastante negativo para ti, especialmente si no tienes más ingresos y tus recursos son limitados, por lo que ten cuidado si haces esto ya que podrían embargarte.
Si haces esto te pueden embargar la pensión
La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) es la normativa que se encarga de regular todos los supuestos relacionados con el embargo de sueldos y pensiones, citando en su artículo 607 que «será inembargable el salario, sueldo, pensión, retribución o su equivalente, que no exceda de la cuantía señalada para el salario mínimo interprofesional». Con esto se deja claro que la pensión no se puede embargar si no excede del salario mínimo, que está marcado este año en 1.080 euros mensuales.
Las pensiones superiores al salario mínimo se podrán embargar, según la normativa, conforme a la siguiente escala:
- Para la primera cuantía adicional hasta la que suponga el importe del doble del salario mínimo interprofesional, el 30%.
- Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un tercer salario mínimo interprofesional, el 50%.
- Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un cuarto salario mínimo interprofesional, el 60%.
- Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un quinto salario mínimo interprofesional, el 75%
- Para cualquier cantidad que exceda de la anterior cuantía, el 90%.
Para evitar que te vayan a embargar la pensión es muy importante que no contraigas ningún tipo de deuda con la Administración, o al menos que no la lleves al extremo de no pagarla tras varios avisos. Los expertos dejan claro que siempre es mejor pagar la deuda y después reclamar, en el caso de que se pudiera hacer, que no hacer caso omiso, ya que esa deuda no se va a olvidar por arte de magia y seguirá evolucionando hasta llegar al embargo.
También te la podrían embargar en el caso de deudas con empresas que llegan al juzgado y no las pagas con el paso del tiempo, también evoluciona hasta que se da la orden de embargo, siempre y cuando se exceda del salario mínimo, ya que si no fuera así no se podría hacer el embargo, ni de una pensión ni de cualquier nómina.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
-
Aviso para los nacidos entre 1975 y 1985: el INSS confirma el giro en la prestación por desempleo y así te afecta
Últimas noticias
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros