La morosidad de la banca roza niveles de 2012: cae en junio hasta el 8,43%
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas se redujo en junio hasta el 8,43%, frente al 8,74% registrado en el mes anterior, y se sitúa en niveles cercanos a 2012, cuando alcanzó el 8%.
Esta cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
El total de créditos dudosos cayó hasta los 106.196 millones de euros, experimentando su segunda bajada consecutiva, según los datos provisionales hechos públicos este viernes por el Banco de España.
La tasa cae más de 5 puntos con respecto al máximo histórico
El crédito total del sector, por su parte, se ha reducido un 0,08% en junio en relación con mayo, hasta los 1,259 billones de euros, mientras que en términos internanuales se ha reducido un 3%.
De este modo, la tasa ha bajado 5,17 puntos porcentuales respecto al máximo histórico marcado en diciembre de 2013, cuando se colocó en el 13,6%.
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría también en el 8,43%, puesto que el saldo de crédito se sitúa, asimismo, en los 1,259 billones de euros al excluirse el crédito de EFC.
En junio, las entidades financieras redujeron hasta los 60.861 millones de euros las provisiones, 4.486 millones menos que el mes anterior. Un año antes, este ‘colchón’ se situaba en 71.875 millones de euros.
«Paulatina recuperación»
El analista de XTB Javier Urones, analista de XTB, sostiene que las entidades de crédito españolas continúan con la «paulatina recuperación» de las bajas tasas de morosidad desde los niveles de 2012, pero sin alcanzar todavía las cotas precrisis.
«El aumento de nuevo en el volumen de crédito concedido ayuda también a que la cifra en términos porcentuales continúe decreciendo», apunta el experto.
La tendencia bajista de esta variable se apoya, entre otros pilares «fundamentales», en el proceso de saneamiento de las entidades nacionales, «sin lugar a dudas», ha indicado el analista en declaraciones a Europa Press.
De acuerdo con el experto, el crédito promotor, junto con el de construcción, sigue siendo el que mayor tasa de impagos registra, mientras que la morosidad hipotecaria continúa cercana al 5%.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre