La morosidad de la banca roza niveles de 2012: cae en junio hasta el 8,43%
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas se redujo en junio hasta el 8,43%, frente al 8,74% registrado en el mes anterior, y se sitúa en niveles cercanos a 2012, cuando alcanzó el 8%.
Esta cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
El total de créditos dudosos cayó hasta los 106.196 millones de euros, experimentando su segunda bajada consecutiva, según los datos provisionales hechos públicos este viernes por el Banco de España.
La tasa cae más de 5 puntos con respecto al máximo histórico
El crédito total del sector, por su parte, se ha reducido un 0,08% en junio en relación con mayo, hasta los 1,259 billones de euros, mientras que en términos internanuales se ha reducido un 3%.
De este modo, la tasa ha bajado 5,17 puntos porcentuales respecto al máximo histórico marcado en diciembre de 2013, cuando se colocó en el 13,6%.
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría también en el 8,43%, puesto que el saldo de crédito se sitúa, asimismo, en los 1,259 billones de euros al excluirse el crédito de EFC.
En junio, las entidades financieras redujeron hasta los 60.861 millones de euros las provisiones, 4.486 millones menos que el mes anterior. Un año antes, este ‘colchón’ se situaba en 71.875 millones de euros.
«Paulatina recuperación»
El analista de XTB Javier Urones, analista de XTB, sostiene que las entidades de crédito españolas continúan con la «paulatina recuperación» de las bajas tasas de morosidad desde los niveles de 2012, pero sin alcanzar todavía las cotas precrisis.
«El aumento de nuevo en el volumen de crédito concedido ayuda también a que la cifra en términos porcentuales continúe decreciendo», apunta el experto.
La tendencia bajista de esta variable se apoya, entre otros pilares «fundamentales», en el proceso de saneamiento de las entidades nacionales, «sin lugar a dudas», ha indicado el analista en declaraciones a Europa Press.
De acuerdo con el experto, el crédito promotor, junto con el de construcción, sigue siendo el que mayor tasa de impagos registra, mientras que la morosidad hipotecaria continúa cercana al 5%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025