Moody’s: «El resultado de las elecciones catalanas es negativo para el crecimiento económico de España»
La agencia de medición de riesgos Moody’s considera que el resultado de las elecciones regionales de Cataluña celebradas este 21 de diciembre ilustra «la persistente» polarización de los catalanes y es «negativo» para el crecimiento económico de España, ya que las perspectivas de crecimiento regional se deteriorarán aún más y producirá un efecto de arrastre sobre la economía nacional, al menos que se compense con el impulso de otras regiones.
Así lo señala Moody’s en un comunicado, donde asegura que el resultado electoral no resuelve tampoco las tensiones políticas, por lo que la incertidumbre continuará y dará lugar a un mayor deterioro del entorno empresarial. «La llegada de turistas y la confianza en la inversión ya se había deteriorado en Cataluña tras la inestabilidad derivada por la declaración unilateral de independencia el 27 de octubre», subraya la firma.
En este sentido, indica que alrededor de 3.000 empresas ya han trasladado su sede fuera de la región, de las cuales, en torno a 1.000, han reubicado también su sede fiscal. No obstante, subraya que el turismo será uno de los sectores más afectados. «En octubre, el número de turistas extranjeros que visitaron Cataluña disminuyeron e un 4%, mientras que aumentaron en un 5% los que llegaron a España en su conjunto durante el mismo periodo», explica.
Del mismo modo, la firma estadounidense cree que el enfoque de los procedimientos de independencia «debilitará aún más las ya débiles finanzas de la región», pues los programas electorales de los partidos proindependentistas carecen de medidas de consolidación fiscal y el foco de su agenda política es la hoja de ruta hacia la independencia. Cataluña tiene un alto déficit y es la región con mayor deuda del país, apunta Moody’s.
El 21 de diciembre, se celebraron las elecciones anticipadas en la región de Cataluña, donde Junts per Catalunya (JxCat), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y la Candidatura a la Unidad Popular (CUP) obtuvieron 34, 32 y 4 escaños respectivamente, dando a los separatistas 70 escaños, dos más que los 68 escaños necesarios para una mayoría en el parlamento catalán. Ciudadanos, por su lado, logró el mayor número de votos, con 37 escaños en el parlamento regional.
Lo último en Economía
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
-
Uno de los catadores más seguidos en TikTok prueba la cerveza Cruzcampo: su veredicto no deja lugar a dudas
-
Es oficial: todos los jubilados nacidos en este año van a cobrar el 100% de la pensión
-
Adiós a las suscripciones: este truco legal te permite ahorrar un dineral en Netflix, Spotify y Disney+
-
Desde que descubrí el bolígrafo de Mercadona no he vuelto a pagar por hacerme la manicura: es mágico
Últimas noticias
-
Luto en la serie ‘Emily in Paris’: muere Diego Borella en pleno rodaje de la serie
-
El chantaje de Morant: «La financiación que necesita Valencia es que salga Mazón y entre una socialista»
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
-
Incendios activos en España hoy: nuevo foco en Granada, detenidos y estado de los fuegos activos en Galicia, Asturias…
-
Uno de los catadores más seguidos en TikTok prueba la cerveza Cruzcampo: su veredicto no deja lugar a dudas