La mitad de las empresas de autobús ha perdido hasta un 75% de sus ingresos por el covid-19
Las restricciones de movilidad aplicadas por la pandemia del coronavirus han asestado un duro golpe al negocio de las empresas de transporte de autobús. En concreto, casi la mitad de ellas han reducido sus ingresos entre el 50% y el 75%, según el último barómetro realizado por la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus). Además, un 15% de las empresas ha perdido todos sus ingresos, mientras que más de un 23% ha sufrido una rebaja que se sitúa entre el 75% y el 100% respecto a la situación previa a la crisis sanitaria.
En esta cuarta edición del barómetro, el 100% de las empresas califica la situación económica actual como ‘mala’ o ‘muy mala’ y reconoce que está afectando ‘negativamente’ o ‘muy negativamente’ a su negocio.
En lo que respecta al empleo, el número de trabajadores en activo ha descendido en todas las empresas del sector: en más de un 15% de empresas ha desaparecido totalmente y cerca de una cuarta parte lo ha reducido entre un 75% y un 100%.
En este sentido, un 65% de las empresas ha llevado a cabo Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), el 52% una reducción de la actividad de la empresa, el 51% un recorte de jornada, el 40% despidos o el 39% moratorias en préstamos, leasing y renting de vehículos.
Así, más del 66% de las empresas cree que su plantilla se reducirá en los próximos doce meses, frente a un 32,3% que confía en mantenerla y un 3,1% que se muestra optimista en aumentarla.
Pese a que el 83% de estas empresas valora negativamente las medidas acometidas por el Gobierno, un 60% cree positivos los ERTE. Las principales medidas reivindicadas por el sector son las ayudas directas a las empresas (90,8%), la reducción temporal de las cotizaciones a la Seguridad Social (72,3%) y el pago inmediato de las deudas que las administraciones tienen con las empresas y autónomos (64,6%), entre otras.
«La situación del sector requiere de más apoyo, todavía no han llegado los fondos de ayuda y llevamos más de siete meses de financiación propia para mantener un servicio público esencial. Las próximas ayudas deberían ser más ágiles y de carácter finalista», afirma el presidente de Confebus, Rafael Barbadillo.
Temas:
- autobus
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Oughourlian sigue la limpia de los críticos y se carga a Manuel Polanco del consejo de Prisa Media
-
Sara Aagesen niega «tajantemente» que el apagón «fuera un experimento del Gobierno»
-
Parece Mónaco pero está en Hispanoamérica: la joya para emigrar como jubilado español y vivir de lujo con 900€
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,13% y salva los 14.200 puntos
-
Ni Madrid ni Valencia: ésta es la comunidad autónoma que sí tiene puente el 30 de mayo
Últimas noticias
-
Francia arresta a más de 20 personas por los complots de secuestro contra comerciantes de criptomonedas
-
El detalle de la camiseta de Alcaraz en Roland Garros que nadie vio venir y ha vuelto locos a todos
-
La Generalitat avisa: «Seguiremos defendiendo la constitucionalidad de la Ley de Concordia»
-
Lo que va a cobrar Lamine Yamal con su nuevo contrato con el Barcelona
-
Detenido el número 2 de Interior con Rajoy por una causa de blanqueo que investiga la Audiencia Nacional