La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
Sólo el 16% de la oferta de los pisos de dos habitaciones de Barcelona tenía un precio de alquiler razonable
En la comparecencia de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez ha culpado al «mercado salvaje» de vivienda de algunas comunidades autónomas como el responsable de que sigan subiendo los precios del alquiler, así como el precio de venta. A su vez, la ministra indicaba que esto se debe a que estas CCAA no aplicaban la Ley de Vivienda, mientras destacaba que el precio del alquiler si que se ha reducido las zonas tensionadas, como es el caso de Barcelona.
Sin embargo, la subida del precio de los alquileres en Barcelona no se ha detenido. Desde que entrara en vigor la aplicación de la Ley de Vivienda en Barcelona con el Decreto Ley 6/2024, de 24 de abril, el precio del alquiler no ha parado de subir. En concreto, desde abril de 2024 el precio del alquiler en Barcelona ha pasado de 21,1 euros el metro cuadrado a encontrarse en enero de 2025 en 23,6 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento de un 11,84%, como se puede observar en las estadísticas de Idealista.
Otro de los motivos por los que todavía no se está percibiendo el impacto de la aplicación de la Ley de Vivienda en esta ciudad de Cataluña, se refleja en un informe de Idealista de febrero de 2025, que destaca que sólo el 16% de la oferta de los pisos de dos habitaciones de Barcelona tenía un precio de alquiler razonable. Este precio razonable, según la plataforma Idealista, está fijado en los 1.036 euros.
A la vez que ha hecho estas afirmaciones, la ministra de Vivienda ha comunicado que se aprueba el Perte de Vivienda.
Se aprueba el Perte de Vivienda
El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado el Proyecto Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Vivienda para la construcción industrializada, dotado de 1.300 millones de euros de inversión pública en 10 años, de los que 1.000 millones se destinarán a financiación y 300 millones a capitalización.
Con esta inversión pública, que forma parte de las 12 medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para mejorar la accesibilidad a la vivienda en España, el Gobierno espera un efecto multiplicador del 2,4, es decir, que por cada euro de inversión pública, habrá 1,4 euros privados.
«Mientras la vivienda sea la principal preocupación de los españoles, lo será también del Gobierno», ha trasladado la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, donde ha reiterado que el Ejecutivo pondrá todos los recursos necesarios para consolidar la vivienda como el quinto pilar del Estado del bienestar.
Así, Rodríguez ha recalcado que este Perte busca incrementar la oferta de vivienda, reducir los costes, hacer el sector más sostenible y más eficiente, así como garantizar la seguridad de los trabajadores en la construcción, mientras se acompaña a las pymes en un sector donde la mitad de las empresas no tienen ningún asalariado y el 30% tienen entre uno y dos asalariados.
Temas:
- Isabel Rodríguez
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Los empleados de Ryanair en Santiago denuncian que se enteraron por la prensa de sus despidos y traslados
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los precios altos
Últimas noticias
-
Zelenski consigue el apoyo de 26 países para garantizar la seguridad de Ucrania «por tierra, mar y aire»
-
Sant Llorenç des Cardassar nombra a Juan Llull, fundador de Hipotels, hijo adoptivo del municipio
-
Ayuso también se rebela en la Vuelta: supera a Romo para ganar en Los Corrales de Buelna
-
Emotiva despedida del subjefe de Policía de Baleares tras ser destinado en la embajada española en La India
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»