El miedo a la corrupción en España por los casos del PSOE se materializa: la inversión cae un 30%
En el primer trimestre de 2025 la inversión extranjera fue de 4.067 millones de euros
Los casos de corrupción en el seno del PSOE de Pedro Sánchez no han dejado de sucederse, y la inversión extranjera en España, pese a los esfuerzos del Banco de España por omitirlo, está sufriendo las consecuencias. En el primer trimestre de 2025, la inversión extranjera fue de 4.067 millones de euros, lo que supone una caída aproximada del 30% en comparación a los primeros trimestres de los últimos diez años.
Además, España, que durante los últimos 5 años se posicionaba entre los diez países de la Unión Europea con más potencial de inversión extrajera ha sido expulsada del top 10. Por tanto, los reiterados casos de corrupción del Gobierno de Sánchez ya están dando sus frutos en la economía española. Así lo explicaba el Instituto de Estudios Económicos (IEE) en su último informe: La confianza empresarial y la inversión extranjera en España.
Según el IEE, además de la corrupción, existen otras razones que pueden explicar la salida de España del top 10, como los elevados impuestos, las excesivas litigaciones tributarias, la lentitud de la burocracia, y la baja protección de la propiedad privada. Además, el hecho de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) aún no se hayan aprobado, genera una sensación de inestabilidad política, que empeora la imagen de nuestro país.
En la última década, la inversión extranjera se situó en torno a los 6.000 millones de euros, según los datos preliminares del Registro de Inversiones de Multinacionales con España.
Desde Multinacionales con España han recordado que las cifras trimestrales, que para la asociación «confirman la tendencia negativa global» señalada por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), particularmente las del inicio del año, deben interpretarse «con su debida cautela», puesto que «tienden a amplificar el efecto de operaciones singulares de gran dimensión» y «están sujetos a un marcado efecto calendario».
«Las notificaciones al Registro tienden a concentrarse en el tramo final del año, siendo el primer trimestre tradicionalmente el menos intensivo en términos de inversión. Además, estas cifras están expuestas a posibles revisiones futuras conforme se complete la información disponible, y se ven además afectadas por el alargamiento de los plazos de ejecución de algunas grandes operaciones debido a la necesidad de obtener autorizaciones gubernamentales», ha explicado Multinacionales con España.
En relación a la procedencia geográfica de las inversiones, la asociación ha señalado que, a nivel global, destacan tres países por su contribución durante el primer trimestre de 2025, aunque «con volúmenes todavía modestos en el contexto histórico».
En concreto, Francia lideró las inversiones con 678 millones de euros, seguida de cerca por Estados Unidos con 652 millones de euros y Reino Unido con 639 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
-
Ni en Italia tomarás una como esta: el plato preparado de Mercadona que ha roto moldes
-
El INSS hace oficial la fecha de la paga extra de Navidad de las pensiones: lo que vas a cobrar
-
La subida de las pensiones es oficial: el día exacto en el que vas a cobrar tu nuevo sueldo si eres pensionista
Últimas noticias
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región