Microsoft ensaya la jornada laboral de cuatro días y el fin de semana de tres y estos son los resultados obtenidos
El gigante tecnológico Microsoft ha ensayado en una de sus filiales en Japón una jornada laboral de cuatro días, con un fin de semana de tres. De este modo, la diferencia entre los días dedicados a trabajar y los días dedicados a descansar y a estar con la familia se acorta, con el objetivo de mejorar la conciliación y estudiar la eficiencia de los empleados.
¿La respuesta? En el mes en el que se llevó a cabo el ‘experimento’, en el que los empleados disfrutaron de los viernes libres sin tener ninguna variación en sus salarios, las ventas de la compañía aumentaron en un 40%. A esto hay que sumarle el hecho de que algunos de los costes de la empresa, como la factura de la luz, disminuyó en casi un 30%.
Entre otras cosas, Microsoft ha destacado que observó que sus trabajadores acudían a los puestos de trabajo mucho más motivados y consiguió la participación de un 90% de la plantilla. Gracias al éxito que ha tenido la iniciativa la firma tecnológica ha anunciado que volverá a repetir la experiencia en invierno, aunque en esta ocasión sin remunerar los viernes que no se acuda al trabajo.
Reuniones de empresa más cortas
Otro de los efectos observados es que los empleados tuvieron que recortar el tiempo destinado a reuniones de trabajo, pudiendo destinar únicamente 30 minutos al día a estas. Y es que cada vez son más empresas las que piensan que sus empleados dedican demasiado tiempo al trabajo y muy poco al ocio y a la familia, lo que hace que descienda la productividad.
«Trabajar poco tiempo, descansar bien y aprender mucho», defiende el presidente y director ejecutivo de Microsoft Japón, Takuya Hirano. «Quiero que los empleados piensen y experimenten cómo lograr los mismos resultados con un 20% menos de tiempo de trabajo», remarcó.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte