Microsoft compra LinkedIn por el doble de su valor en Bolsa
Microsoft se adelanta a sus competidores y se hace con LinkedIn, la plataforma de contactos profesionales, por 26.200 millones de dólares que paga en efectivo (23.269 millones de euros), lo que implica un precio de 196 dólares por acción.
Hoy, lo títulos de LinkedIn doblan su precio hasta igualar la oferta. Una oferta que, a precios de cierre del viernes, supone pagar el doble de lo que costaba en Bolsa. Pese a que la nota en la que Microsoft anunciaba la operación no aporta muchos detalles, los expertos ven en este movimiento un acto estratégico en el que se ha adelantado a otros grandes, como Apple o Google, que también podrían haber pujado por la red social.
Miguel Méndez: «LinkedIn es una joya desde el punto de vista estratégico»
El anuncio de la compra se produce, precisamente, cuando se acaba de cumplir el primer lustro de LinkedIn como cotizada. Periodo en el que sus títulos se han revalorizado más de un 40%. “La inversión que realiza Microsoft es alta. Tiene ciertos riesgos. Pero, a pesar de que tiene un coste muy elevado, compra un líder mundial”, explican Antonio Sales, analista de XTB.
Miguel Méndez, director de Big Deal Capital, señala que “LinkedIn cotizaba a un PER de 150 veces, muy cara si atendemos al factor de beneficios. Pero es que LinkedIn es una joya desde el punto de vista estratégico. Era un caramelo para una empresa grande como Apple, Microsoft o Google… Por eso cotizaba con esos ratios, porque la compra se lleva registrando dentro del precio de la cotización durante mucho tiempo”.
XTB: «Hay que tener en cuenta que es una empresa que apenas tiene competencia”
LinkedIn es una plataforma que conecta desde estudiantes hasta ejecutivos con distintas empresas. Con el tiempo, la Web ha pasado de ser una especie de tablón de anuncios, a transformarse en una red social al uso. La compañía proyecta ingresos de 3.600 millones para 2016, lo que implica un crecimiento 15% este año. La operación con Microsoft, eso sí, tardará unos meses en cerrarse y no dará frutos hasta pasados un par de años. “Linkedin tiene un objetivo de crecimiento muy alto, por lo que, aunque sea un precio elevado, es muy interesante. Hay que tener en cuenta que es una empresa que apenas tiene competencia”, señalan desde XTB.
“Es un buen precio atendiendo al factor de los beneficios, y lo que Microsoft quiere es quedarse con la compañía líder en redes sociales profesionales. Es un precio caro si atendemos al factor PER, pero al final lo que da es un valor añadido. No es tanto el precio que pagas. Tienen a una compañía líder en su sector y casi sin competencia. ¿Eso cuánto vale? Ha pagado un precio al que estaba cotizando hace cuatro o cinco meses, a mí no me parece un precio tan caro”, recalca Miguel Méndez.
LinkedIn, por cierto, ha recalcado que se mantendrá como una compañía independiente en la que Jeff Weiner seguirá al frente.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción