Microalmazaras para empresas y particulares: la startup Olimaker reinventa el sector del aceite de oliva
España es el primer productor de Aceite de Oliva Virgen Extra del mundo copando el 60% de la producción europea y un 45% de la mundial. Olimaker nace con el fin de irrumpir en el mercado de la aceituna a través de la innovación tecnológica ideada por “dos amigos de la infancia”, Rafael Ibañez y Luis Serrano, que han revolucionado el sector.
Ambos socios nacieron en Andalucía, por lo que la cultura del aceite de oliva está impregnada en ellos. Un día se plantearon intentar obtener aceite de oliva en casa y decidieron intentarlo. Después de 5 prototipos encontraron la clave para crear esta microalmazara que supone una innovación disruptiva mundial con propiedad industrial, ya que no existía antes.
La microalmazara Olimaker permite al usuario la posibilidad de hacerse su propio aceite de oliva en un proceso integrado y automático, con una máquina portátil, en cualquier sitio y momento. Con tan solo 3kg de aceituna y con un proceso de molienda, batido y centrifugación unificado en una cola máquina del tamaño de una fotocopiadora, se obtiene el aceite en 30 minutos.
Los jóvenes emprendedores han tardado cinco años en la puesta en funcionamiento del proyecto. Durante este tiempo se han invertido aproximadamente 1,2 millones de euros -unos 250.000 euros por año-, principalmente en desarrollo e I+D, con equipos de ingenieros y también en propiedad industrial y gestión. En la actualidad Olimaker cuenta con 3 socios, aunque en el desarrollo del proyecto ha intervenido un equipo de 15 personas.
Ahora, para la nueva fase de producción y comercialización del proyecto han abierto una ronda de inversión por un total de 550.000 euros liderada por Fellow Funders a través de su plataforma de Equity Crowdfunding. De esta forma los emprendedores pueden dar cabida a muchos pequeños inversores para que participen en el proyecto.
Su modelo de negocio se fundamenta en la venta de las microalmazaras Professional y Home, a canal B2B y B2C, con repuestos y mantenimiento. Se está investigando tambien sobre el suministro de las aceitunas a través de Oli-Bags de 1,5 kg para que los particulares puedan hacerse su aceite en casa cómodamente. No existen ventas a día de hoy ya que los 2 modelos entrarán en producción en septiembre y su comercialización se iniciará a finales de este año 2021, a pleno rendimiento en 2022.
Lo último en Economía
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
El Ibex 35 cae el 1,32% al cierre y pero mantiene los 12.200 puntos
-
La parálisis de los aranceles golpea al dólar: cae desde máximos tras el aplazamiento a México
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU
Últimas noticias
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»