Merry del Val (ANGED): «Estamos horrorizados, el referéndum es demencial»
El presidente de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), Alfonso Merry del Val, ha mostrado este jueves su preocupación por el desafío separatista catalán: «Estamos horrorizados, el referéndum es demencial».
Durante la presentación de la Asamblea Anual de ANGED, Del Val mostró en varias ocasiones su preocupación por el proceso independentista en Cataluña, aunque al mismo tiempo descartó que vaya a traducirse en algo grave porque «frente a unos pocos que pretenden dividir a la sociedad, romper la convivencia y frenar el progreso de los últimos 40 años, está la mayoría silenciosa obligada a trabajar unida y seguir una senda serena y reformista que ayude a alcanzar nuevos éxitos colectivos».
El presidente de la patronal de distribución, durante su discurso, rechazó que el referéndum vaya a tener un gran impacto: «No creo que las cosas vayan a cambiar mucho el 1 de octubre, aunque políticamente, más adelante, con tranquilidad y serenidad, habrá que solucionar los problemas de fondo».
En otro orden de cosas, ANGED ha solicitado a los legisladores que asuman la revolución digital y promuevan «una normativa moderna e igual para todos los operadores».
En los últimos tres años, las firmas incluidas en la patronal han creado 15.000 nuevos empleos hasta alcanzar una plantilla de 231.500 personas, mientras que la facturación en 2016 repuntó un 3,3%, consolidando la recuperación iniciada en 2014.
Desde 2008, las compañías que conforman ANGED han invertido más de 14.000 millones de euros para adaptar su red de tiendas a las nuevas tendencias de consumo. De ahí la solicitud de una legislación modernizada que tenga en cuenta la revolución digital.
Merry del Val, además, ha recordado que el consumidor es el principal protagonista de esta nueva tendencia de mercado: «Son los clientes los que están acelerando el proceso de cambio. Con ello estamos creando la tienda del futuro, un espacio que integra lo mejor del mundo físico y digital».
En la asamblea también participó la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, que destacó la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías: «Trabajamos por la modernización del comercio. La digitalización es clave para el sector».
Poncela recordó, además, que los hábitos en los últimos años han cambiado drásticamente y señaló la diferencia entre aquellos que se han adaptado a lo digital y los que han nacido con ello: «Para los millenials, estas innovaciones son un lenguaje más. Yo, sin embargo, necesito traducir para entender la tecnología. A los consumidores más jóvenes les gusta ir a la tienda y tener experiencias distintas de compra».
Temas:
- Anged
- Referéndum Cataluña
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
¿Cuánto te costarían tus billetes de avión si se activa el impuesto verde a los vuelos en España?
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire