Merry del Val (ANGED): «Estamos horrorizados, el referéndum es demencial»
El presidente de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), Alfonso Merry del Val, ha mostrado este jueves su preocupación por el desafío separatista catalán: «Estamos horrorizados, el referéndum es demencial».
Durante la presentación de la Asamblea Anual de ANGED, Del Val mostró en varias ocasiones su preocupación por el proceso independentista en Cataluña, aunque al mismo tiempo descartó que vaya a traducirse en algo grave porque «frente a unos pocos que pretenden dividir a la sociedad, romper la convivencia y frenar el progreso de los últimos 40 años, está la mayoría silenciosa obligada a trabajar unida y seguir una senda serena y reformista que ayude a alcanzar nuevos éxitos colectivos».
El presidente de la patronal de distribución, durante su discurso, rechazó que el referéndum vaya a tener un gran impacto: «No creo que las cosas vayan a cambiar mucho el 1 de octubre, aunque políticamente, más adelante, con tranquilidad y serenidad, habrá que solucionar los problemas de fondo».
En otro orden de cosas, ANGED ha solicitado a los legisladores que asuman la revolución digital y promuevan «una normativa moderna e igual para todos los operadores».
En los últimos tres años, las firmas incluidas en la patronal han creado 15.000 nuevos empleos hasta alcanzar una plantilla de 231.500 personas, mientras que la facturación en 2016 repuntó un 3,3%, consolidando la recuperación iniciada en 2014.
Desde 2008, las compañías que conforman ANGED han invertido más de 14.000 millones de euros para adaptar su red de tiendas a las nuevas tendencias de consumo. De ahí la solicitud de una legislación modernizada que tenga en cuenta la revolución digital.
Merry del Val, además, ha recordado que el consumidor es el principal protagonista de esta nueva tendencia de mercado: «Son los clientes los que están acelerando el proceso de cambio. Con ello estamos creando la tienda del futuro, un espacio que integra lo mejor del mundo físico y digital».
En la asamblea también participó la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, que destacó la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías: «Trabajamos por la modernización del comercio. La digitalización es clave para el sector».
Poncela recordó, además, que los hábitos en los últimos años han cambiado drásticamente y señaló la diferencia entre aquellos que se han adaptado a lo digital y los que han nacido con ello: «Para los millenials, estas innovaciones son un lenguaje más. Yo, sin embargo, necesito traducir para entender la tecnología. A los consumidores más jóvenes les gusta ir a la tienda y tener experiencias distintas de compra».
Temas:
- Anged
- Referéndum Cataluña
Lo último en Economía
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: hora española y dónde ver online gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana