El mercado prevé que los tipos de la Fed lleguen al 5% como mínimo tras la rueda de prensa de Powell
La Fed sube los tipos 0,75 puntos hasta el 4%, su nivel más alto en 15 años, pero relaja su discurso
La inflación de Estados Unidos baja al 8,2% pero supera las previsiones
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió subir los tipos de interés en 0,75 puntos, hasta el rango del 3,75%-4%, y publicó un comunicado en el que dejó entrever que podrían suavizar la agresividad de la política monetaria, pero el presidente del banco central, Jerome Powell, se encargó de despejar cualquier duda sobre un posible freno en los incrementos del precio del dólar durante la rueda de prensa.
Wall Street reaccionó positivamente al comunicado al entender que se cumplían las previsiones de que la Fed comenzaba a dar más peso a la protección del crecimiento frente al control de la inflación con frases como que tendrán «los desfases con los que la política monetaria afecta a la actividad económica y la inflación», pero se giró a la baja conforme Powell respondía a las preguntas de los periodistas y cerró con un descenso de hasta el 3,36% para el Nasdaq, del 2,5% para el S&P 500 y del 1,55% para el Dow Jones.
«Es muy prematuro pensar en detener las subidas de tipos y el nivel final será más alto que el esperado anteriormente», señaló Powell. Las palabras del banquero provocan que los expertos piensen ahora que el precio del dinero podría llegar, al menos, al 5%, desde la estimación general previa del 4,5% como máximo.
El consenso estimaba que la Fed pudiese realizar subidas del 0,5% como máximo durante el primer semestre del año que viene, fecha en la que concluiría la fase de normalización monetaria, pero «si no llevamos la inflación bajo control porque no endurecemos lo suficiente, estaremos en una situación en la que la inflación se enquistará», remachó Powell.
Los analistas señalan que el banco central estadounidense está aprovechando una ventana de oportunidad de ascensos de tipos de interés mientras que el mercado laboral y el crecimiento económico resisten. Estados Unidos ha salido de la recesión técnica, dos trimestres consecutivos de contracción económica, con un crecimiento del 2,6% en el tercer trimestre, por encima de las previsiones.
Los últimos datos de empleo conocidos, como los que arrojaron el informe ADP, muestran que se siguen creando nuevos puestos de trabajo a un ritmo superior al esperado, mientras que la tasa de desempleo bajó en septiembre dos décimas, hasta el 3,5%, retornando al nivel de julio.
Los expertos de Ebury señalan que Powell lanzó dos mensajes muy claros al mercado: «Primero, que serán necesarias más subidas de las que la Fed había indicado inicialmente y, segundo, la posibilidad de una bajada de tipos en 2023 es aún más remota de lo que los mercado creían».
Natixis estima que no se verán menores incrementos hasta que no haya «un crecimiento por debajo de la tendencia actual, un mercado laboral más relajado y pruebas claras y convincentes de que la inflación avanza hacia el objetivo del 25». La inflación estadounidense cerró septiembre en el 8,2% y el objetivo es que baje al 2%.
Pimco, en cambio, prevé una recesión en Estados Unidos a principios del año que viene, lo que, en su opinión, «limitará el apetito de la Fed por nuevas subidas de tipos, a pesar de que la inflación siga siendo elevada». Pese a ello, creen que la Fed no recortará tipos hasta que la inflación empiece a caer a finales de año.
Lo último en Economía
-
Adiós a la Coca-Cola de siempre: Trump celebra el cambio de la fórmula original de la bebida
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
Últimas noticias
-
Tortuga a la vista: ¿qué hacer si nos cruzamos con un ejemplar?
-
Ruralitud: una alternativa para favorecer el relevo generacional en el campo
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
-
Aitana Bonmatí: «Hay que valorar lo que hemos hecho, parece que estamos obligadas a ganar 6-0»
-
ONCE hoy, viernes, 18 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11