El mercado no ve fin a la tendencia alcista de Apple
Las acciones de Apple llevan días rompiendo techo, en la línea de Wall Street. Los inversores han recuperado la confianza en los títulos de la compañía dirigida por Tim Cook gracias a los buenos resultados del último trimestre. Los expertos creen que pese a que las acciones cotizan en su valor más alto, no hay nada que indique el fin de la tendencia alcista.
Este miércoles, los títulos de la compañía de Cupertino cotizaban a 135 dólares, lo que supone el valor más alto desde su fundación, pero eso no significa que la tendencia se acabe ahí. «El gráfico está alcista no porque haya subido mucho sino porque seguramente vaya a seguir subiendo. El hecho de que se vaya a cumplir el aniversario va a colocar a Apple en la información de manera artificial pero el precio no está indicando un techo», apunta el analista Alberto Iturralde.
«Apple sigue alcista y no hay nada que haga pensar que va a frenar de manera inmediata. Es un valor que va a continuar bien a corto plazo, no sé si en las próximas semanas, pero habrá que ver. Lo importante es qué está diciendo la compañía, y por ahora no está diciendo nada» explica el analista.
También Goldman Sachs considera que la compañía de la manzana aún tiene recorrido, y es que hace apenas dos días subía su recomendación de precio objetivo hasta los 150 dólares por acción, desde los 133 dólares en los que se encontraba.
Además, el director de Big Deal Capital, Miguel Méndez, considera que el mercado está premiando el flujo de caja tan fuerte que tiene la empresa para hacer adquisiciones: «En la mente de algunos inversores está la posibilidad de que Apple empiece a diversificar su negocio con productos que no sean ordenadores, teléfonos o tablets. La posibilidad del iCar, de que se meta en el mercado automovilístico, está ahí. El rumor de la compra de McLaren o un partnership con McLaren está ahí».
Méndez recomienda «vigilar el nivel de 120 dólares como referencia en soporte para abajo», pero considera que el valor aún no ha llegado a su máximo: «La tendencia es tu amiga y ahora mismo la tendencia de Apple es alcista y hay que estar en el título en posiciones largas».
«El único aspecto negativo, y por eso quizá tendría que diversificar su negocio, es que los fabricantes chinos cada vez hacen productos competitivos a un precio mucho menor que el del iPhone, pero el poder de la marca de la manzana sigue estando ahí y no hay factores de inestabilidad ni de riesgo», concluye el director de Big Deal Capital.
Lo último en Economía
-
No van ni a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
-
El Ibex 35 sube un 1,2% en la apertura tras relajar Trump las tensiones comerciales con China
-
Hacienda lo confirma: éste es el requisito que debes cumplir si quieres esta ayuda de 1.150 euros
-
La ayuda de la Seguridad Social que nadie esperaba: más de 500 euros si cumples estos requisitos
-
Los ‘banqueros de Dios’: ¿dónde y cómo invierte el Vaticano?
Últimas noticias
-
Vox vuelve a presionar a Prohens con la Ley de Memoria Democrática
-
Última hora del Papa Francisco, en directo: traslado del féretro, cuándo es el funeral, cónclave y últimas noticias de hoy
-
Aldama se negará hoy a conciliar con el PSOE y plantará cara a su querella: “No me van a amordazar”
-
Un soltero de ‘First Dates’ carga contra su cita por su actitud: «¿A qué vienes aquí?»
-
Todos mis amigos visitaron a Francisco