Un mercado muy heterogéneo
Les decíamos la semana pasada que no era de extrañar, al menos para nosotros, que pudieran estar sufriendo y mucho, si es que tenían algún tipo de inversión en renta variable. Y esto era (y es) así por el comportamiento tan heterogéneo que muchos de los valores cotizados están teniendo pese a que en general, las bolsas europeas estén soportadas y en Estados Unidos, Wall Street esté en subida libre.
Les hablábamos entonces de los bancos y en concreto, de los dos grandes referentes domésticos, el BBVA y el Banco Santander. Dirán y con razón, que ambos títulos pertenecen a un sector que es, además de director, debilidad en toda Europa. Para que se hagan una idea BBVA y Banco Santander bajan desde los altos alcanzados este año cerca de un 30 y 32% respectivamente.
Y es que esto no es solo cuestión de sector y área geográfica, sino más bien de momentum. A saber. Si han invertido a lo largo de este año, por ejemplo, en títulos que se encuentran en subida libre, como pudiera ser el caso de Cie Automotive, ya sabrán que dependiendo de cuando hayan comprado, pueden estar hasta perdiendo dinero. De hecho desde lo altos registrados este mismo año el valor se deja cerca de un 25%.
Otro caso similar puede ser el de Facebook. Una de las FAANG. El valor cotiza en un sector que se encuentra en niveles nunca vistos antes en la bolsa más fuerte del mundo. Otra subida libre, de libro. Nadie discute su tendencia de largo plazo. Alcista a todas luces, como en Cie Automotive. Pero puede darse, también la circunstancia, de que en función del momento de compra el inversor pueda estar pasando un mal trago. Desde los altos registrados este mismo año, Facebook retrocede un 26%. Sucede que a diferencia de los dos grandes bancos españoles estas caídas han sido, incluso, en menos tiempo y por lo tanto, más dolorosas.
Cierto es que en Cie Automotive y en Facebook solo se ha ganado dinero en los últimos años. Las rentabilidades en los plazos más amplios de la tendencia han sido y son estratosféricas. Asumiendo, por supuesto, que es mucho asumir, que para llegar aquí, el inversor haya sabido aguantar esa posición. Pero, ¿y si hemos entrado durante este año? ¿Dónde está el stop? ¿En qué nivel de precios podríamos asumir, llegado el caso, que hemos podido equivocarnos? Porque puede que cuando tengamos respuesta a eso, si las bolsas cayeran, sea demasiado tarde.
Gerardo Ortega es analista técnico. Trader Secrets y colaborador en CMC Markets
Contacto: gortega@tradersecrets.es
@Ortega_Gerardo
Lo último en Economía
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
Últimas noticias
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
-
España – Bélgica en directo hoy | Partido de la Eurocopa femenina 2025 online gratis
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero
-
Carlos Cuerpo nos ha regalado su ridículo