El mercado laboral español bate récords y crea más de 212.000 empleos netos en abril
El mercado laboral español ha logrado crear 212.216 empleos netos durante el mes de abril, lo que supone el mayor volumen de puestos de trabajo generados en el cuarto mes del año de toda la historia, medido en términos de incremento de afiliaciones a la Seguridad Social que ascienden a un total de 18,12 millones.
Así lo muestran los datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y que certifican que la fortaleza de la economía española se está trasladando al empleo. Y es que abril es un mes histórico no sólo para la afiliación a la Seguridad Social, sino también para el paro registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (antiguo INEM), que ha caído en casi 130.000 personas, la mayor bajada mensual de la historia.
En términos interanuales (comparando con abril de 2016) el cuarto mes del año cerró con 658.387 afiliados medios más a la Seguridad Social, lo que supone un avance del 3,77%. Son «las mejores cifras tanto en términos absolutos como en tasa registradas desde 2006, año no homologable debido a los efectos de la regularización de extranjeros», tal como indica el departamento que dirige Fátima Báñez en su informe.
En cuanto a la afiliación sin el componente estacional (eliminando el denominado efecto calendario) en abril de 2017 aumenta en más de 100.000 personas la ocupación media. Es la segunda vez (junto con octubre de 2006) que se supera esta barrera. Con todo ello se han recuperado casi 2 millones de empleos (1.971.475) de los destruidos durante la crisis, es decir, un 60%.
Otro dato significativo que destaca el Ministerio de Empleo es que el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social es el más alto de la historia con 8.4 millones, que representan el 46,40% del total de ocupados.
Volviendo a la comparación con marzo de 2017, el Régimen General de la Seguridad Social registró en abril un incremento de 193.937 afiliados (1,32%), hasta alcanzar los 14.841.054 ocupados.
En abril, creció la afiliación en todos los sectores económicos, especialmente en Hostelería con 96.069 (8,37%); Comercio y Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas con 19.823 (0,86%); Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, 16.936 (1,42%); Actividades Sanitarias y Servicios Sociales, 7.507 (0,54%) e Industria Manufacturera, 5.272 (0,30%).
En cuanto al Sistema Especial Agrario, registra 13.452 ocupados más (1,73%), y se sitúa en 791.724 afiliados medios. Por su parte, el Sistema Especial del Empleados del Hogar aumenta en 822 (0,19%); alcanza los 429.346 ocupados. Finalmente, el Régimen de Autónomos cuenta con 3.214.007 personas, tras incrementarse en 17.253 (0,54%) en el mes.
La cifra de afiliados a la Seguridad Social asciende respecto a marzo de 2017 en todas las comunidades autónomas. Si analizamos los datos en comparación anual, la ocupación también avanza en todas las regiones españolas, con la excepción de Melilla. Las mayores tasas de incremento de empleos netos creados se registra en Canarias (5,30), Región de Murcia (4,73%), Cataluña (4,18%), Andalucía (4,17%) y la Comunidad Valenciana (4,17%).
Lo último en Economía
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España