El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
Los datos del mercado global de transacciones correspondientes a los seis primeros meses del año reflejan la tensión entre la prudencia derivada del actual contexto de incertidumbre, por el entorno geopolítico y la guerra arancelaria, y la necesidad que tienen las compañías por seguir transformando sus modelos de negocio. Este es uno de los principales mensajes del informe Global M&A trends 2025 mid-year review, elaborado por PwC.
El estudio revela que el número de transacciones en el mundo, en el primer semestre del año, se redujo un 9% respecto al mismo periodo de 2024, y que, a este paso, 2025 podría ser el de menos operaciones en lo que llevamos de década -por debajo de las 45.000-. Sin embargo, el valor de las transacciones aumentó un 15%, por el incremento (19%) de las operaciones superiores a 1.000 millones de dólares y de las de más de 5.000 millones (16%).
El informe explica que las operaciones que se están cerrando son aquellas que tiene un foco doméstico y local, en sectores como los de sanidad y salud, y en algunos nichos del de servicios, así como en otros menos afectados por la incertidumbre de las subidas arancelarias. Las grandes empresas, que cuentan con liquidez y con unas expectativas de negocio positivas, son las que están protagonizando las fusiones y adquisiciones.
En una situación bien distinta se encuentran las firmas de Capital Privado, que están ralentizando la salida de sus participadas por encima de lo esperado a principios de año, y que siguen viendo como su cartera de compañías continúa creciendo, a la espera de que mejore la situación de los mercados financieros.
Tendencias complejas y contradictorias
El informe explica que el actual mercado de M&A está marcado por tendencias complejas y, en ocasiones, contradictorias, y los inversores se están viendo obligados a repensar sus próximos movimientos. Las más relevantes son:
- La incertidumbre del mercado puede ser estructural. En los últimos cinco años, el mercado de fusiones y adquisiciones se ha caracterizado por un estado de cambio constante. El mercado actual es todavía más complejo e impredecible, con unos elevados niveles de incertidumbre que pueden calificarse casi como estructurales. Para los inversores, avanzar implica asumir que la incertidumbre ha llegado para quedarse, lo que exige estar permanentemente preparado y planificando constantemente, en lugar de esperar a que las condiciones se estabilicen.
- La asignación de capital se enfrenta a nuevos dilemas estratégicos. El capital ya no fluye con el mismo dinamismo que antes. Una situación especialmente evidente es la creciente tensión entre invertir en M&A o hacerlo en iniciativas relacionadas con la Inteligencia Artificial. Los inversores deben tomar elecciones difíciles sobre dónde asignar el capital. Para algunos, esto supone realizar menos operaciones o de menor tamaño. Para otros, implica crear partnerships, tomar participaciones minoritarias o escindir parte de sus negocios para alcanzar sus objetivos estratégicos y garantizar la solidez de sus balances. La disciplina en la gestión del capital, hoy en día, se basa en tomar decisiones muy pensadas y medidas.
- El potencial de innovación de la Inteligencia Artificial traerá disrupciones y nuevas oportunidades de M&A. Los próximos seis a doce meses serán claves para que los directivos posicionen a sus empresas de cara a la próxima ola de innovación. Sin embargo, aprovechar al máximo las nuevas tecnologías es difícil y costoso. El camino a seguir implicará, sin duda, nuevas transacciones.
Operaciones por área geográfica.
En Asia Pacífico, el valor de las operaciones creció un 14%, mientras que el volumen de operaciones descendió un 8%. En India el volumen de operaciones aumentó un 18%. Aunque la actividad del mercado indio se mantuvo sólida, se concentró en operaciones de tamaño medio o privadas, lo que contribuyó a una caída en el valor de las operaciones a pesar del aumento de la actividad. En Japón se observó la tendencia contraria: el volumen de operaciones cayó un 13%, pero el valor aumentó un 175 % debido a dos mega deals anunciados en el primer semestre de 2025.
En Europa, Oriente Medio y África (EMEA), el volumen y el valor de las operaciones descendieron un 6% y un 7%, respectivamente. El descenso en el valor de las operaciones se debió principalmente a una menor cantidad de mega deals en Reino Unido en comparación con el año anterior.
En América, el volumen de operaciones disminuyó un 12%, pero el valor creció un 26%, debido principalmente al incremento de operaciones valoradas en más de 1.000 millones de dólares. Más de la mitad de estas operaciones se concentraron en Estados Unidos.
Lo que hay que tener en cuenta.
De cara al futuro, los inversores deberán estar atentos a tres factores principales: la evolución de los tipos de interés a largo plazo, que se mantienen en niveles todavía altos; el incremento del déficit de los gobiernos, que está empezando a generar preocupación entre los diferentes actores del mercado; y al ritmo de salida de las firmas de capital privado de sus participadas. A finales del pasado mes de marzo, contaban con más de 30.000 empresas en cartera, de las cuales el 43% estaban en sus porfolios desde 2020.
Para Carlos Fernández Landa, socio responsable de Transacciones en PwC, «en este escenario de incertidumbre, el mensaje para los inversores es claro: guiarse por la creación de valor y no dejarse llevar por el miedo. La necesidad de los CEO por acelerar el crecimiento y la transformación de sus compañías en tiempos de la IA y de la sostenibilidad sitúa a las transacciones en una posición clave para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado. Aún estamos esperando que se produzca un repunte de las operaciones, que no debería retrasarse mucho más. «Hay mucha disponibilidad de capital y esperamos un aumento de los activos que saldrán al mercado».
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Joao Pedro acaba con el sueño de Fluminense y mete al Chelsea en la final