El mercado de las FinTech en España aún es minoritario pero en 2016 habrá una eclosión
«Aunque España está retrasada en la implantación de las FinTech, en 2016 habrá una eclosión. No se entiende que este negocio que el año pasado supuso en los países europeos una facturación de 1.100 millones de euros, en nuestro país sólo ascienda a 40 millones». De esta forma se ha expresado Rosario Rey, directora general de Economía de la Comunidad de Madrid en el IX Congreso Ecofin que ha abordado la neoeconomía y la transformación digital a través de la innovación financiera.
Rey ha recordado un reciente informe de Goldman Sachs en el que se afirma que la banca tradicional tiene un 7% de su negocio en riesgo por la aparición de las FinTech (empresas financieras con base tecnológica) que disputan a los bancos un mercado de 2.000 millones de dólares que no dejará de crecer. Regulación, transparencia y seguridad jurídica son los asuntos que debe defender la Administración para garantizar la protección del cliente pero la llamada banca tradicional deberá hacer un esfuerzo para ponerse al día.
César Cundari, de Caixabank, apuntó que además de la opción de fusionar, comprar o llegar a acuerdos con estas FinTech, también es obligación de los bancos liderar la transformación digital dotando a sus equipos humanos de las últimas tecnologías enfocadas siempre a la satisfacción del cliente. De hecho, recordó que en China una empresa acaba de dar de alta como empleados a 6.000 robots.
Aunque en Europa hay una fuerte bancarización, la disrupción digital está cambiando la industria bancaria y esta debe adecuarse a los nuevos tiempos adelantándose a las demandas de sus potenciales clientes. Fernando Peralta, de Lucania Gestión, afirmó que «sin tecnología estamos muertos pero si no se tiene un buen equipo humano no vale de nada».
Pedro Yuste, de Google España, comentó lo importante que es el SEO, posicionamiento en buscadores, para cualquier negocio y afirmó que si mañana aparece un buscador que sea mejor que ellos en dos semanas su empresa estará quebrada. Todos los directivos que por este foro han pasado han recordado que el Consejero Delegado de la empresa, sea el sector que sea, debe ser el evangelizador digital de este nuevo mundo.
David Cano, de AFI, recordó que hay muchos países que nos adelantan (China, Israel y USA, en compra por internet), así como el Reino Unido, los países nórdicos e Irlanda en FinTech, pero que debido a la profusión de teléfonos inteligentes, uso de redes sociales, internet en los hogares y espíritu, España puede en poco tiempo crear nuevas fórmulas financieras de pagos y compras para convertir ciudades como Madrid, en un ecosistema favorable a la innovación y los emprendedores no se tengan que ir a Londres a montar su chiringuito.
Todos destacaron también lo importante que es cuidar la reputación de tu empresa en las redes sociales pues si tú no lo haces, otros escribirán de ti.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
Gil Manzano deja a Flick sin Clásico y éste le dedica un corte de mangas tras la remontada del Barça
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Girona
-
Sigue en directo la carrera al sprint del GP de Estados Unidos de F1: minuto a minuto y en vivo en el Circuito de Las Américas
-
Iglesias ofrece al PSOE un pacto totalitario para «reventar a la derecha» y purgar a jueces y periodistas
-
Resultado Barcelona – Girona hoy: resumen y cómo ha quedado el partido de la Liga minuto a minuto