El mercado de las FinTech en España aún es minoritario pero en 2016 habrá una eclosión
«Aunque España está retrasada en la implantación de las FinTech, en 2016 habrá una eclosión. No se entiende que este negocio que el año pasado supuso en los países europeos una facturación de 1.100 millones de euros, en nuestro país sólo ascienda a 40 millones». De esta forma se ha expresado Rosario Rey, directora general de Economía de la Comunidad de Madrid en el IX Congreso Ecofin que ha abordado la neoeconomía y la transformación digital a través de la innovación financiera.
Rey ha recordado un reciente informe de Goldman Sachs en el que se afirma que la banca tradicional tiene un 7% de su negocio en riesgo por la aparición de las FinTech (empresas financieras con base tecnológica) que disputan a los bancos un mercado de 2.000 millones de dólares que no dejará de crecer. Regulación, transparencia y seguridad jurídica son los asuntos que debe defender la Administración para garantizar la protección del cliente pero la llamada banca tradicional deberá hacer un esfuerzo para ponerse al día.
César Cundari, de Caixabank, apuntó que además de la opción de fusionar, comprar o llegar a acuerdos con estas FinTech, también es obligación de los bancos liderar la transformación digital dotando a sus equipos humanos de las últimas tecnologías enfocadas siempre a la satisfacción del cliente. De hecho, recordó que en China una empresa acaba de dar de alta como empleados a 6.000 robots.
Aunque en Europa hay una fuerte bancarización, la disrupción digital está cambiando la industria bancaria y esta debe adecuarse a los nuevos tiempos adelantándose a las demandas de sus potenciales clientes. Fernando Peralta, de Lucania Gestión, afirmó que «sin tecnología estamos muertos pero si no se tiene un buen equipo humano no vale de nada».
Pedro Yuste, de Google España, comentó lo importante que es el SEO, posicionamiento en buscadores, para cualquier negocio y afirmó que si mañana aparece un buscador que sea mejor que ellos en dos semanas su empresa estará quebrada. Todos los directivos que por este foro han pasado han recordado que el Consejero Delegado de la empresa, sea el sector que sea, debe ser el evangelizador digital de este nuevo mundo.
David Cano, de AFI, recordó que hay muchos países que nos adelantan (China, Israel y USA, en compra por internet), así como el Reino Unido, los países nórdicos e Irlanda en FinTech, pero que debido a la profusión de teléfonos inteligentes, uso de redes sociales, internet en los hogares y espíritu, España puede en poco tiempo crear nuevas fórmulas financieras de pagos y compras para convertir ciudades como Madrid, en un ecosistema favorable a la innovación y los emprendedores no se tengan que ir a Londres a montar su chiringuito.
Todos destacaron también lo importante que es cuidar la reputación de tu empresa en las redes sociales pues si tú no lo haces, otros escribirán de ti.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca de Azuaga: el dueño, investigado por abandono animal
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Una avalancha de inmigrantes marroquíes se camufla en la niebla para entrar en Ceuta ilegalmente a nado
-
Malas noticias para el Betis: Isco sufre una fractura en el peroné y estará tres meses de baja
-
La ola de incendios que amenaza León se descontrola: los focos ascienden de 7 a 10 focos