El mercado espera la paridad euro-libra
La chulería de Theresa May descalabra la libra
El Banco de Inglaterra mantiene los tipos de interés, pero promete rebajar antes de 2017
La Bolsa de Londres alcanza máximos de 16 meses tras ponerse en marcha el Brexit
En lo que va de año la libra ha caído un 23,45%. Ahora el cambio está en 0,90%, es decir, con 100 euros nos dan 90 libras, sin embargo, a principios de año con 100 euros nos daban 73 libras. Según Sara Carbonel, analista de CMC Markets, si esto continúa así existe la posibilidad de que se llegue a la paridad cuando empiecen las negociaciones del Brexit. “Si hay mucha desconfianza en el mercado y se empiezan a ir compañías y capitales podría llegar a esa paridad, algo que nunca se ha visto”.
Niveles tan altos del euro no se veían desde 2013, en el que hubo un pico de 0,87%, es decir, por 100 euros nos daban 87 libras. Quitando 2013, el cambio más alto que ha tenido fue a finales de 2008 a 0,98%, pero nunca ha llegado a la paridad.
El analista Guillermo Leal de Conecta Capital, coincide con Sara Carbonel ya que a medio plazo también prevé que la libra pueda rondar la paridad.
¿Pagar con tarjeta o cambiar divisas?
Para Antonio Gallardo, experto económico del comparador financiero IAhorro, es mejor pagar con tarjeta porque aplican el cambio de forma automática, aunque no sea el cambio oficial, tiene una pequeña comisión que aplican la mayoría de las tarjetas y esta es bastante inferior al tipo de cambio. Por tanto, el uso de la tarjeta es bastante más económico cuando se hacen importes grandes.
Si hacemos el cambio en divisa, es conveniente hacerlo desde España porque es muy caro sacar dinero en cualquier entidad británica, tiene comisiones muy altas con mínimos muy elevados. Normalmente la comisión es en torno a 4,50% con unos mínimos que suelen oscilar entre los 5 euros, de manera que si sacamos 20 libras pueden cobrarnos una comisión de 5 euros.
Desde IAhorro recomiendan llevar una pequeña cantidad en efectivo, cambiada en el banco de origen, para compras con costes bajos y el resto de los pagos hacerlos con tarjeta.
Se puede sacar dinero desde cualquier cajero con cualquier Visa, MasterCard o similar, sin ningún problema. Pero hay comisión, que cobra la entidad emisora. En estos casos es conveniente mirar el contrato de la tarjeta, donde aparecen todas las tarifas que se aplican por sacar dinero en entidades internacionales, afirma el analista Guillermo Leal.
Así mismo, el cajero automático debe indicar el importe de la comisión. El tipo de cambio lo establece el banco del cajero en el que se saca el dinero, cargándolo luego en nuestra cuenta corriente en la entidad nacional.
Victoria Torre analista de Selfbank, asegura que lo mejor es consultar las comisiones de cada entidad, ya que son variables. Pero por lo general resulta más ventajoso pagar con tarjeta. Algunas entidades pueden tener condiciones especiales por las que ellos no cobran en la retirada del efectivo, aunque esto no nos garantiza que el propietario del cajero no lo vaya a hacer.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
‘Operación Triunfo’: sale a la luz qué artista orinó en una papelera antes de su actuación en el programa
-
Saltan las alarmas en Corea: Iñigo y Fermín no jugarán el último partido del Barça en la gira
-
Felipe VI preside la entrega de los premios a los campeones de la regata de vela 43ª Copa del Rey MAPFRE
-
Laporta aprieta a Deco para que mantenga abierto el mercado del Barcelona
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia