El mercado espera la paridad euro-libra
La chulería de Theresa May descalabra la libra
El Banco de Inglaterra mantiene los tipos de interés, pero promete rebajar antes de 2017
La Bolsa de Londres alcanza máximos de 16 meses tras ponerse en marcha el Brexit
En lo que va de año la libra ha caído un 23,45%. Ahora el cambio está en 0,90%, es decir, con 100 euros nos dan 90 libras, sin embargo, a principios de año con 100 euros nos daban 73 libras. Según Sara Carbonel, analista de CMC Markets, si esto continúa así existe la posibilidad de que se llegue a la paridad cuando empiecen las negociaciones del Brexit. “Si hay mucha desconfianza en el mercado y se empiezan a ir compañías y capitales podría llegar a esa paridad, algo que nunca se ha visto”.
Niveles tan altos del euro no se veían desde 2013, en el que hubo un pico de 0,87%, es decir, por 100 euros nos daban 87 libras. Quitando 2013, el cambio más alto que ha tenido fue a finales de 2008 a 0,98%, pero nunca ha llegado a la paridad.
El analista Guillermo Leal de Conecta Capital, coincide con Sara Carbonel ya que a medio plazo también prevé que la libra pueda rondar la paridad.
¿Pagar con tarjeta o cambiar divisas?
Para Antonio Gallardo, experto económico del comparador financiero IAhorro, es mejor pagar con tarjeta porque aplican el cambio de forma automática, aunque no sea el cambio oficial, tiene una pequeña comisión que aplican la mayoría de las tarjetas y esta es bastante inferior al tipo de cambio. Por tanto, el uso de la tarjeta es bastante más económico cuando se hacen importes grandes.
Si hacemos el cambio en divisa, es conveniente hacerlo desde España porque es muy caro sacar dinero en cualquier entidad británica, tiene comisiones muy altas con mínimos muy elevados. Normalmente la comisión es en torno a 4,50% con unos mínimos que suelen oscilar entre los 5 euros, de manera que si sacamos 20 libras pueden cobrarnos una comisión de 5 euros.
Desde IAhorro recomiendan llevar una pequeña cantidad en efectivo, cambiada en el banco de origen, para compras con costes bajos y el resto de los pagos hacerlos con tarjeta.
Se puede sacar dinero desde cualquier cajero con cualquier Visa, MasterCard o similar, sin ningún problema. Pero hay comisión, que cobra la entidad emisora. En estos casos es conveniente mirar el contrato de la tarjeta, donde aparecen todas las tarifas que se aplican por sacar dinero en entidades internacionales, afirma el analista Guillermo Leal.
Así mismo, el cajero automático debe indicar el importe de la comisión. El tipo de cambio lo establece el banco del cajero en el que se saca el dinero, cargándolo luego en nuestra cuenta corriente en la entidad nacional.
Victoria Torre analista de Selfbank, asegura que lo mejor es consultar las comisiones de cada entidad, ya que son variables. Pero por lo general resulta más ventajoso pagar con tarjeta. Algunas entidades pueden tener condiciones especiales por las que ellos no cobran en la retirada del efectivo, aunque esto no nos garantiza que el propietario del cajero no lo vaya a hacer.
Lo último en Economía
-
Muere Javier Sierra, presidente de Remax España, a los 64 años
-
El aviso de Pedro Ruiz por lo que puede pasar en España con el dinero en efectivo: «Libertad»
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
El Gobierno prepara una sanción millonaria que dejará a muchos sin posibilidad de alquilar sus pisos
-
Alemania está buscando españoles: no piden estudios y pagan sueldos de 3.000 euros al mes
Últimas noticias
-
El Crystal Palace viene a por Conor Gallagher
-
Visma y Vingegaard sufren un robo masivo y pierden casi todas sus bicicletas en la Vuelta a España
-
Dos solteros protagonizan la cita más corta de ‘First Dates’ de la historia: «Se ha largado»
-
Un menor de 14 años apuñalado en el cuello en una nueva reyerta de bandas latinas en Parla (Madrid)
-
Nadie se lo esperaba: el sencillo cambio que convierte los coches diésel en ecológicos