El mercado espera un fortalecimiento del euro a corto plazo
Este jueves, el euro marcó su nivel más alto respecto al dólar en los últimos dos años, al intercambiarse por 1,17 unidades de la divisa estadounidense. A corto plazo, el mercado espera que la moneda comunitaria continúe fortaleciéndose y se acerque a los 1,2 dólares.
Aunque a cierre de mercado el euro se situaba en 1,1656 dólares, con una caída del 0,6%, lo cierto es que en el intradía marcó un máximo que no se veía desde hacía 30 meses gracias a la incertidumbre generada por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
Antonio Sales, analista de XTB, prevé que «a lo largo del año registrará subidas». Además, advierte de que hay que estar «atentos a la Reserva Federal, que ha dejado en el aire el crecimiento de la inflación de Estados Unidos, que podría depreciar el dólar» y fija el precio objetivo de la moneda común a corto plazo en 1,18 dólares.
Por otro lado, Alberto Iturralde, analista independiente, considera que el euro dólar se encamina hacia el 1,20, aunque no descarta una bajada a medio plazo: «Desde esa zona se descolgó la última vez a la baja. Una vez que roce esa zona de resistencia, volverá a bajar. Es lo que sucedió en el año 2000 cuando el euro dólar estaba por debajo de la paridad y es lo que volverá a suceder».
«Continuará subiendo hasta 1,20 e incluso por encima. No va a frenar en seco, sino que el rally del euro continuará. Estará un tiempo lateral, entreteniendo y mareando para volver a caer. Podría darse incluso el 1,26: es una zona amplia que seguirá creciendo», señala Iturralde.
El sector del automóvil, las exportadoras y el turismo, las más perjudicadas
No todas las empresas saldrán ganando en la partida de divisas. “El reciente rally del euro levanta la preocupación en algunas empresas, a las que no les favorece un euro especialmente fuerte”, indica Torre.
Las primeras en colarse en el saco de empresas afectadas por el ‘efecto euro’ son las exportadoras. La analista de Selfbank apunta que las compañías que ofrecen sus productos y servicios al mercado internacional “verían cómo sus productos se vuelven menos competitivos“. Daniel Pingarrón, analista de IG Markets, apunta a empresas como Inditex y Cie Automotive.
Si el euro sigue ganando posiciones frente a sus rivales internacionales, el sector del automóvil y las compañías de consumo discrecional también se verían salpicados: “un repunte del euro puede suponer un freno a la confianza del consumidor”, señala Torre. También las empresas del sector turístico saldrían perdiendo con la fortaleza del euro, según Pingarrón, entre otras Aena y Amadeus.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel