El mercado cree que el incremento del dividendo y el precio del petróleo impulsarán a Repsol en Bolsa
El consenso de mercado considera que Repsol cuenta con un potencial de revalorización de más del 15% gracias a la buena evolución de su negocio, al incremento del precio del petróleo y a una mayor retribución al accionista mediante un incremento de dividendo.
De las 30 casas de análisis que siguen a la petrolera española, 27 recomiendan comprar o mantener posiciones en la compañía que dirigen Antonio Brufau y Josu Jon Imaz y tan sólo cuatro consideran recomendable vender títulos, que cerraron la sesión de este miércoles en los 14,25 euros.
Uno de los puntos fuertes de Repsol son los buenos resultados obtenidos en 2017, con un beneficio neto de 2.121 millones de euros en 2017, lo que supone un 22% más que en 2016 y el mejor resultado en seis años. Además, ha cerrado la venta del 20% de Gas Natural por 3.816 millones de euros a Rioja Bidco Shareholdings, una sociedad controlada por fondos asesorados por CVC.
Además, Repsol ha decidido elevar el pago del dividendo total correspondiente al ejercicio 2017 a 0,9 euros por título, incrementando así la retribución al accionista por primera vez en los últimos cuatro años. La petrolera abonó el pasado mes de enero ya un pago a cuenta de 2017 de casi 0,4 euros.
La decisión de incrementar el dividendo se debe a la mejora de la calificación crediticia por parte de S&P hasta perspectiva ‘estable’, condición indispensable que había sido fijada por Repsol para mejorar la política de retribuciones a sus accionistas.
El precio del petróleo también ha impulsado el resultado obtenido en el área de Upstream, el sector de exploración y producción. El encarecimiento del crudo ha hecho que multiplique por doce su resultado del año anterior, hasta los 632 millones de euros «con importantes descubrimientos de hidrocarburos y un aumento de la producción hasta los 695 mil barriles equivalentes de petróleo diarios», tal como señala la propia compañía.
No obstante, es cierto que el comportamiento bursátil de Repsol en las últimas semanas no ha sido positivo. «La petrolera española sigue despertando recelo a los inversores a pesar de encontrarse en una situación positiva. Es probable que los inversores esperen una materialización en las modificaciones de su plan estratégico, que se verá reforzado tras conocerse los resultados que se obtengan en el primer trimestre de 2018», señala Antonio Sales, analista de XTB.
Temas:
- Repsol
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
-
La producción industrial cae un 0,8% en mayo y ya acumula dos meses de descensos
Últimas noticias
-
Carmen Borrego, contundente con Terelu Campos: «Déjame, por una vez, que sea yo la protagonista»
-
Cómo se escribe hebra o ebra
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
Son un fraude: no te fíes de estas pegatinas falsas al cargar tu coche eléctrico
-
Cobraba 26.000 € y ahora no: así está ahora el famoso de la tele que nadie creyó que triunfaría