El mercado cree que el incremento del dividendo y el precio del petróleo impulsarán a Repsol en Bolsa
El consenso de mercado considera que Repsol cuenta con un potencial de revalorización de más del 15% gracias a la buena evolución de su negocio, al incremento del precio del petróleo y a una mayor retribución al accionista mediante un incremento de dividendo.
De las 30 casas de análisis que siguen a la petrolera española, 27 recomiendan comprar o mantener posiciones en la compañía que dirigen Antonio Brufau y Josu Jon Imaz y tan sólo cuatro consideran recomendable vender títulos, que cerraron la sesión de este miércoles en los 14,25 euros.
Uno de los puntos fuertes de Repsol son los buenos resultados obtenidos en 2017, con un beneficio neto de 2.121 millones de euros en 2017, lo que supone un 22% más que en 2016 y el mejor resultado en seis años. Además, ha cerrado la venta del 20% de Gas Natural por 3.816 millones de euros a Rioja Bidco Shareholdings, una sociedad controlada por fondos asesorados por CVC.
Además, Repsol ha decidido elevar el pago del dividendo total correspondiente al ejercicio 2017 a 0,9 euros por título, incrementando así la retribución al accionista por primera vez en los últimos cuatro años. La petrolera abonó el pasado mes de enero ya un pago a cuenta de 2017 de casi 0,4 euros.
La decisión de incrementar el dividendo se debe a la mejora de la calificación crediticia por parte de S&P hasta perspectiva ‘estable’, condición indispensable que había sido fijada por Repsol para mejorar la política de retribuciones a sus accionistas.
El precio del petróleo también ha impulsado el resultado obtenido en el área de Upstream, el sector de exploración y producción. El encarecimiento del crudo ha hecho que multiplique por doce su resultado del año anterior, hasta los 632 millones de euros «con importantes descubrimientos de hidrocarburos y un aumento de la producción hasta los 695 mil barriles equivalentes de petróleo diarios», tal como señala la propia compañía.
No obstante, es cierto que el comportamiento bursátil de Repsol en las últimas semanas no ha sido positivo. «La petrolera española sigue despertando recelo a los inversores a pesar de encontrarse en una situación positiva. Es probable que los inversores esperen una materialización en las modificaciones de su plan estratégico, que se verá reforzado tras conocerse los resultados que se obtengan en el primer trimestre de 2018», señala Antonio Sales, analista de XTB.
Temas:
- Repsol
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025