El mercado cree que la entrada de Saudi Telecom en Telefónica confirma su potencial alcista en Bolsa
Las firmas de análisis creen que la compra se Saudi Telecom es una muestra de confianza en el recorrido de Telefónica en Bolsa
La entrada saudí en Telefónica necesitará autorización del Gobierno por ser contratista de Defensa
Saudi Telecom adquiere el 9,9% en Telefónica por 2.100 millones de euros
Las principales firmas de análisis bursátil del mundo coinciden en que la compra del 9,9% de Telefónica por Saudi Telecom es una muestra de confianza en el potencial del valor en Bolsa y pone de relieve la infravaloración con que cotiza actualmente. No obstante, también muestran su cautela sobre si finalmente el Gobierno autorizará la operación.
Así, Kepler afirma que «valoramos positivamente el hecho de que una gran teleco encuentre mucho valor en Telefónica», si bien muestra su incertidumbre sobre si Saudi Telecom pedirá un asiento en el consejo o «qué tipo de papel quiere desempeñar» en la compañía que preside José María Álvarez-Pallete. En su comunicado, sólo explica que no pretende hacerse con una participación de control ni una participación mayoritaria
«Esta inversión es otro ejemplo del interés en las deprimidas valoraciones de las telecos europeas por parte de inversores extranjeros y/o no cotizados», opina Barclays, que añade que el valor está barato de acuerdo con los múltiplos sobre cash flow a los que cotiza. Bank of America coincide en que «es muy importante porque es otra toma de una participación relevante en una industria infravalorada».
Saudi Telecom-Telefónica y Etisalat-Vodafone
Estas firmas se refieren a otras operaciones como la reciente compra de TowerCo también por parte de Saudi Telecom o el aumento de participación de la emiratí Etisalat en Vodafone hasta el 14,6%. Esta misma compañía ha adquirido una participación en PFF. Asimismo, el magnate Patrick Drahi se ha hecho con el 24,5% en British Telecom.
El Banco Sabadell coincide en decir que «valoramos positivamente esta inversión, en cuanto que pone de manifiesto la valoración atractiva de Telefónica», a la que adjudica un potencial alcista superior al 30% en Bolsa según sus valoraciones.
JP Morgan mira más allá y considera que estas posiciones en Vodafone y Telefónica «sin duda llamarán la atención de la Comisión Europea. Sólo podemos esperar que finalmente consiga que las autoridades reconozcan que hace falta desesperadamente un cambio de la regulación para soportar las altas rentabilidades que son necesarias para crear «campeones» europeos saludables».
¿Más concentración?
Traducido, viene a pedir a Bruselas que favorezca operaciones de concentración entre las telecos del continente, que ahora mismo está muy atomizado, lo que impide a las compañías alcanzar masa crítica. La Comisión es muy reacia a autorizar fusiones en este sector, como demuestran las pegas que ha puesto a la de Orange y Masmovil en España.
Las casas de análisis coinciden en atribuir a estas compras de Saudi Telecom el buen comportamiento bursátil de Telefónica en agosto, a pesar de perder a su principal cliente en Alemania, el operador virtual 1&1, que ha pasado de utilizar la red de la operadora española a la de Vodafone.
Telefónica ha reaccionado en la apertura de la sesión de forma muy positiva a esta noticia, pero ha perdido fuelle conforme pasaban las horas. Varias de estas firmas recuerdan también que, tras la reacción inicial, las compras de Etihad en Vodafone no han servido para darle un impulso a su cotización.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
‘Tras el cristal’: ¿cómo ver la serie turca en España? (online y tv)
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge