Meliá descarta comprar los 17 hoteles que venden los fundadores de Tryp por 700 millones
«En 2022 habrá oportunidades en hoteles y más fusiones en el sector», según A&G Banca Privada
Meliá abre la puerta a demandas millonarias al Gobierno por el estado de alarma inconstitucional
La cadena Meliá Hotels International asegura que «en ningún caso contempla la adquisición» de los 17 hoteles que han puesto a la venta los fundadores de Tryp -las familias Calero, Briones y Mazin- por 700 millones de euros. Todos los alojamientos incluidos en la cartera de Equity Inmuebles, que suman unas 2.500 habitaciones, están gestionados por la empresa mallorquina hasta diciembre de este año, cuando finaliza el contrato de arrendamiento.
Sin embargo, el grupo confirma su interés en «mantener la gestión de una parte de este portfolio» más allá de esta fecha. Y para ello, la cadena está analizando con diversos partners distintas posibilidades y fórmulas de colaboración, según confirman fuentes de Meliá. En este sentido, la hotelera es la que mejor conoce toda la cartera, lo que abre la puerta a que cualquier fondo interesado en los hoteles se alíe con ella para continuar con la gestión.
Cinco de los hoteles a la venta se ubican en Madrid, entre ellos, el ME de la plaza de Santa Ana -buque insignia de la cadena mallorquina en la capital-; mientras que dos se encuentran en Gran Vía. El resto del portfolio se distribuye por Marbella, A Coruña, Chiclana de la Frontera y Baqueira Beret. En concreto, todos son alojamientos de tres y cuatro estrellas, excepto el Royal Tanau Boutique Hotel de Baqueira, que cuenta con cinco estrellas.
Entre los potenciales interesados en los hoteles figuran Brookfield, Apollo, Goldman Sachs y Bain Capital. El comprador tendrá que llevar a cabo una importante inversión en rehabilitación y modernización de los inmuebles, que se sumará al importe de la adquisición.
La consultora JLL está llevando a cabo el proceso de venta de dicho portfolio.
Propietarios de los hoteles
Las familias Calero, Briones y Mazin -dueños de Equity Inmuebles- son los fundadores de la cadena Tryp y su relación con los Escarrer -propietarios de Meliá- se remonta a 1999, cuando la empresa mallorquina compró la cadena rival por 360 millones. No obstante, Tryp mantuvo en propiedad estos 17 alojamientos, a cambio de un contrato de alquiler con Meliá por 75 años.
Años después, tras el estallido de la crisis financiera en 2008, la hotelera de los Escarrer intentó renegociar los contratos, pero las familias Calero, Briones y Mazin se opusieron. Este acabó con las dos partes en los tribunales: Meliá reclamaba 40 millones de euros y Tryp instaba al desahucio.
El primer fallo fue a favor de los propietarios, pero poco después ambas partes volvieron a negociar y bajaron la duración del alquiler de 75 años a finalizarlo en 2022, sin opción a renovación.
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
Primera gran exhibición de Doncic con los Lakers: firma 32 puntos y rompe la maldición en Denver
-
El Papa Francisco sigue necesitando oxígeno pero se muestra optimista: «Continúo con confianza»
-
Lamine pasa de decir que no pueden quejarse de los árbitros a cargar contra el colegiado de Las Palmas
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años